“Es una lucha que tiene su costo, es una lucha que afecta principalmente a las fuerzas militares y a la policía nacional, pero el hecho de que se hayan podido neutralizar a 191 guerrilleros, 175 de las FARC y 15 de ELN quienes fueron dados de baja, pues muestra que la ecuación entre el estado colombiano y la guerrilla sigue a favor del estado colombiano, esto implica un 17% más de las muertes que se registraron en igual período del año pasado en el tema del manejo del conflicto en 2011”.
“Es un tema que preocupa constantemente a la sociedad colombiana, constantemente se está diciendo que Colombia está revirtiendo la tendencia en el tema de la seguridad, del esfuerzo que hizo el ex presidente Álvaro Uribe, de pronto no se continuó, pero lo que hoy hace el gobierno es tratar de demostrar que la mano firme sigue en contra de estas dos expresiones de la violencia que se llaman FARC y ELN”.
“No es fácil porque se trata de un conflicto irregular, un conflicto no convencional en el que los guerrilleros se esconden en las selvas colombianas y acuden al uso de armas no convencionales como cilindros-bomba, es difícil lograr la rendición total de estas organizaciones delictivas.. Pero en los últimos años se ha visto una tendencia de verlas debilitadas, acorraladas, sin mucho campo de acción, el hecho de que estén recurriendo a métodos terroristas a través de pequeños comandos es una muestra de que ya no pueden hacer esa lucha de posiciones de tomar grandes ciudades o atacar bases militares porque la tecnología el ejército colombiano y la asistencia que ha brindado el gobierno de los Estados Unidos ha permitido al estado colombiano frenar esa tendencia que se vivió hace 12 años en este país”.
“Es difícil establecer una cifra exacta, pero las autoridades y el gobierno colombiano estiman que son cerca e 8 mil hombres que estarían integrando las FARC y el Ejército de Liberación Nacional, es una cifra muy optimista frente a lo que se vivió en este país”.