Actualidad Radio

Home » Mafiosos colombianos compran armas exclusivas en Miami.

Mafiosos colombianos compran armas exclusivas en Miami.

por actualidad

“Desde las épocas duras del paramilitarismo aquí en Colombia se ha tejido una red de tráfico de armas desde Estados Unidos hacia varias ciudades e Colombia particularmente Medellín y es una ruta que ha mutado con el pasar de los años y que hoy día aprovechan varios delincuentes que se dedican a la actividad del narcotráfico en Medellín”.

“De acuerdo con información que están manejando las autoridades, esa mercancía ilegal está llegando a Medellín a través de los puertos del Urabá. El Urabá es una subregión en la provincia de Antioquia, cuya capital es Medellín, está ubicada en el mar Caribe y es limítrofe con Panamá. Es una zona de puerto marítimo con mucho comercio y se ha detectado que varias de las armas están llegando desarmadas y camufladas en electrodomésticos y autopartes. Aquí en la subregión de Urabá las recogen varios contactos de estos grupos narcotraficantes y por carretea las traen hacia Medellín”.

“Por lo general este tipo de armamentos, las armas que compra la delincuencia colombiana en Miami son por lo general armas exclusivas, no estoy hablando de los fusiles AK 47 por ejemplo, tan clásicos en los conflictos, sino de un tipo de armamentos más de alta gama, más moderno, un tipo de armamento con el cual los jefes mafiosos quieren aparentar. Ese tipo de armas son las que se están comprando en Miami aprovechando que en Miami no existen muchos controles a la reventa de armas, es decir, allá un ciudadano, una persona que tenga la ciudadanía americana compra el arma en la tienda, ahí tiene que presentar documentación, pero después esta persona se la puede revender a otro y eso no tiene un control tan fuerte. En ese proceso de reventa es que las armas están llegando a la ciudad para alimentar el conflicto que existe en Colombia”.

“En Colombia particularmente si hay un control mucho más fuerte a la reventa de las armas, sin embargo eso no ha impedido que haya un mercado negro muy grande”.

“Aquí en Medellín entre los años 2008 y 2011 se presentó una guerra entre estructuras mafiosas. Aquí ha habido una organización delincuencial que era la que tenía la hegemonía de todo el bajo mundo de la ciudad que se llamaba ‘La Oficina’. Pero en los años 2008 y 2011 La Oficina se dividió en dos grupos, uno encabezado por alias Sebastián y el otro dirigido por alias Valenciano. Comienza entonces una guerra dentro de la ciudad y en el marco de esa guerra es que comienzan a traerse armas más especializadas, Ahí es cuando entran las pistolas Five-seveN y el subfusil Herstal PS90. Y por qué las utilizan?, porque este tipo de armas tienen la capacidad de romper el blindaje que tienen los enemigos”.

 

También podria interesarte

Deja tu comentario