“Yo no veo a nivel nacional lo que es ABC, CBS, NBC reporteros latinos, en CNN tenemos una muchacha cubano-irlandesa Soledad O’Brien, pero en realidad no se ve tanto en la televisión y lo que vemos es que los periódicos estamos transicionando más a la internet, qué es lo que va a ocurrir, porque tenemos más periodistas ahora que no solamente escriben sino que sacan la cámara y también toman el video y lo ponen en el internet, entonces uno tiene que saber mucho más que cuando yo fui a la escuela”.
“Vine con cuatro años después de la revolución cubana, yo era bien pequeñita, eso fue a los nueve meses de la revolución, o sea que aquí no había muchos latinos, yo me crie entre americanos los primeros tres o cuatro años. Fui a un kindergarten donde yo era la única latina, yo soy blanquita de ojos claros, entonces tengo la pinta de americana, la gente hablaba e los cubanos, decían cosas y entonces yo los defendía y creo que por eso he sido columnista tantos años, o sea, pienso, defensora de las personas porque he visto y he oído lo que la gente dice”.
Acerca de un vicepresidente latino: “Yo no creo que va a ocurrir, me parece que todavía no es el momento para el partido republicano. Puede ser que yo esté equivocada, pienso que Marco Rubio, él ha dicho desde un principio que no le interesa, y yo creo que los otros dos Sandoval y Martínez acaban de ser elegidos y me parece que todos ellos necesitan más tiempo en lo que es la cafetera política, necesitan más tiempo y no me parece que Romney esté cómodo”.
“Parte de lo que estaba ocurriendo en lo que era el Medicare, el Medicaid y el fraude, el sur de la Florida y particularmente Miami Dade, el condado Miami Dade, es uno de los cuatro mercados nacionales, en todo el país en que más fraudes ocurren, Los Ángeles, creo que Detroit, Miami y Nueva York, entonces lo que sabemos por lo que se ha reportado en el Miami Herald, Jay Weaver, que es un periodista excepcional, él hizo una serie mirando quienes eran los que estaban en este negocito y son cubanos que han llegado en los últimos 10 a 15 años y alguno de ellos cuando los cogen y los citan para la corte están regresando a Cuba, millones de dólares que han robado, no se sabe dónde han metido el dinero, se piensa que están regresando a Cuba y lo han invertido en casas y cosas allá. Entonces hay una pregunta, si eso tiene algún vínculo con el gobierno. Eso es por qué nosotros sacamos a relucir que son cubanos. En los artículos que nosotros hemos hecho en el Herald se ha explicado que son recién llegados y que hay una circunstancia que uno dice cómo estas personas han podido en 10 o 15 años invertir una cantidad de dinero para abrir un negocio así. A veces tienen una conexión con alguien que lleva muchos años aquí”.