El inusual sistema de seguros de automóviles “sin culpa” de Florida podría terminar pronto.
Los legisladores del estado están a punto de aprobar los cambios más radicales en las leyes de seguros de automóviles del estado en casi 50 años, asignando culpa en los accidentes y requiriendo que todos los automovilistas tengan una cobertura de lesiones corporales.
Para el 1º de enero de 2022, casi todos los automovilistas de la Florida tendrían una nueva póliza de seguro.
Sin embargo, no está claro si esas pólizas serán más baratas que las actuales. El Senado de la Florida aprobó su proyecto de ley sin ningún análisis independiente que mostrara el efecto que tendría en las elevadísimas primas del estado, que se encuentran sistemáticamente entre las más altas del país.
Las tarifas para los floridanos más pobres probablemente subirían, simplemente porque se les exigiría más seguro. El seguro mínimo para matricular un vehículo en la Florida es de $10,000 para gastos médicos, de invalidez y funerarios, lo que se conoce como cobertura de “protección contra daños personales”.
Esto se reduciría a $5,000. Pero el nuevo proyecto de ley también exigiría a todos los automovilistas tener una cobertura de lesiones corporales de un mínimo de $25,000 y $50,000 cuando registren su vehículo. (En la actualidad, solo se requiere mostrar una prueba de cobertura de lesiones corporales si se tiene un accidente.)
Para la mayoría de los floridanos que ya tienen cobertura de daños corporales, las tarifas pudieran bajar, según estudios de terceros. El estado aún no ha realizado ningún estudio propio sobre la versión actual del proyecto de ley.
MÁS COBERTURA EN GENERAL
La idea es reducir las tarifas aumentando la cantidad de cobertura de los seguros en las vialidades de la Florida, dicen los activistas. La responsabilidad en un accidente recaería en el conductor culpable del mismo.
“Para la protección de todos, los conductores deben estar asegurados en los niveles suficientes”, señaló el presidente del Senado, Wilton Simpson, republicano de Trilby, en un comunicado. “Los niveles de cobertura PIP [protección contra lesiones personales] son claramente insuficientes. Es el momento adecuado para que la Florida pase a tener una cobertura obligatoria de responsabilidad por lesiones corporales”.
Sin embargo, el proyecto de ley podría tener consecuencias imprevistas. Alrededor de uno de cada cinco automovilistas en la Florida no tiene seguro –entre los índices más altos de la nación– y el aumento de las cantidades de cobertura mínima pudiera conducir a un número aún menor de conductores asegurados en la carretera, argumentó el senador Jeff Brandes, republicano de St. Petersburg.
“No puedes ir a casa y mirar a tus electores a los ojos y decirles: ‘Esto va a bajar tus tarifas’”, dijo Brandes, el único senador que votó en contra. “Para tus electores más pobres, podría aumentar sus tarifas un 15, 20, 70 por ciento.
“No lo sabemos. Y eso no está bien”.
A pesar del impacto estatal del Proyecto de Ley 54 del Senado, los senadores lo aprobaron en solo 39 minutos, una señal del largo historial de fracasos del proyecto.
Durante años, los legisladores han tratado de derogar el sistema de seguro de automóviles sin culpa de la Florida, que todos parecen coincidir en que está plagado de fraude.
Una de las principales razones por las que esos esfuerzos han fracasado es porque enfrenta a dos poderosos grupos cabilderos: Los abogados litigantes, a los que les encantaría que se asignara la culpa en un accidente, y las compañías de seguros, a las que no. Ambos son donantes considerables de las campañas de los legisladores.
Esta semana, destacados senadores republicanos han conseguido elaborar un proyecto de ley lo suficientemente aceptable para ambos grupos –y para otros intereses especiales– a fin de ganar adeptos. Sin perder tiempo, los senadores votaron a favor del proyecto de ley al día siguiente de su presentación.
AHORA ES EL TURNO DE LA CÁMARA BAJA
Ahora se dirige a la Cámara de Representantes, la cual estaba haciendo avanzar una medida similar. Su aprobación no está ni mucho menos garantizada. Brandes insinuó en el pleno del Senado que el gobernador Ron DeSantis no se oponía al cambio, lo que le da fácilmente la mejor oportunidad de aprobación en años.
A pesar de la aprobación 39-1, los senadores parecían incómodos sobre el proyecto de ley y las motivaciones detrás de él.
“Me preocupa que no hayamos visto a más demócratas debatir este proyecto de ley”, dijo el senador Doug Broxson, republicano de Gulf Breeze, un agente de seguros que votó a favor.
La Florida se encuentra entre más de una docena de estados que no asigna la culpa en un accidente. Es una idea que se remonta a la década de 1960, cuando dos profesores la propusieron en la revista Harvard Law Review para reducir el aumento de las primas de los seguros, que se achacaba al incremento de las demandas.
Su teoría era que si todo el mundo se aseguraba a sí mismo, sin culpar a otro, las primas bajarían. Numerosos estados lo adoptaron, incluida la Florida en 1972.
Pero, a diferencia de casi todos los demás estados, la Florida nunca exigió a los automovilistas una cobertura de daños corporales para cubrir las facturas en caso de lesiones graves o muerte. Se quedó con un mínimo de $10,000 de cobertura de protección contra lesiones personales que nunca ha aumentado.
Los expertos coinciden en que, junto con la disposición de no culpabilidad del estado, el sistema ha creado un fraude desenfrenado, que incluye accidentes simulados y una facturación médica excesiva.
“Tienes médicos, grupos médicos, diferentes entidades que sobreviven de este esquema depredador de las tarifas de reembolso”, dijo el representante Erin Grall, republicano de Vero Beach, quien ha tratado de derogar el sistema durante los últimos cinco años. “Tenemos varias partes interesadas que se han acostumbrado a esta línea de pago, de la que no quieren desprenderse”.
LA MEDIDA DE COLORADO REBAJA LAS TARIFAS
Un cambio de última hora en el proyecto de ley del Senado fue la exigencia de que las aseguradoras ofrezcan $5,000 dólares para cubrir los pagos médicos del asegurado sin deducible, una petición especial del cabildeo hospitalario, el cual ha temido quedarse sin esa cobertura, según los senadores.
No está claro si el proyecto de ley reducirá las tarifas para la mayoría de las personas que tienen cobertura. Los proponentes señalan a Colorado, que vio caer las tarifas después de derogar su ley sin culpa en 2003.
Según la American Property Casualty Insurance Association, un grupo del sector de los seguros, alrededor del 40% de los conductores de la Florida tienen un seguro por debajo de lo que se requeriría en el plan del Senado. Esas personas podrían ver aumentar sus tarifas en al menos $165 al año, según el grupo.
El regulador de seguros de la Florida, el comisionado David Altmaier, dijo a los legisladores este año que tenía “dudas” en respaldar un cambio tan drástico en las políticas de seguros de automóviles del estado, y advirtió que el mismo necesitaba más estudio.
“No estamos convencidos de que esos problemas se resuelvan si derogamos el PIP”, dijo Altmaier.
Entre 2011 y 2017 las tarifas de los seguros de automóviles de la Florida aumentaron un 23%, dijo –la misma tasa que el resto del país–, lo que indica que la situación de Florida no era única.
“No es solo un problema de la Florida. Es un problema a nivel nacional”, dijo.
Fuente: El Nuevo Herald