“Creo que esto es un corolario de varias medidas, no es la primera vez que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nacionaliza algo, hace poco tiempo tomó las cajas de pensiones privadas, luego de gobierno de Kirchner nacionalizó la empresa de agua, es la culminación de una seguidilla de estatizaciones aunque ellos no lo llamen así, pero esta es la más grane porque YPF no sólo es la empresa petrolera más grande, sino la empresa privada mas grande de Argentina, entonces esto es una confusión de necesidad y dinero porque en Argentina la economía está cayendo, el gobierno ya no puede seguir pagando los subsidios que venía pagando para comprar votos, para hablar mal y pronto. Necesitaban más dinero y ahora con esta fuente impresionante de divisas que es YPF, van a poder mantener esos subsidios que están pagando, yo diría que es una medida mitad política mitad económica»”
“Brasil está privatizando sus 5 mayores aeropuertos, Peña Nieto está queriendo convertir a Pemex, la petrolera mexicana en una especie de Petrobras con mayor participación del sector privado. Uruguay acaba de lograr grado de inversión, o sea, muchos de estos gobiernos aunque hablan y tiene una retórica supuestamente izquierdista, en realidad lo que están haciendo es abrirse al mundo. Argentina está yendo, lamentablemente, en dirección opuesta. Está nacionalizando, estatizando y eso yo no creo que tenga un impacto malo, desastroso sobre el sector petrolero porque el mundo petrolero es un mundo de empresarios acostumbrados a invertir en países volátiles, países inestables”.
“No me cabe duda que Argentina va a encontrar a alguien que quiera meterse en YPF y comprar una parte minoritaria e inyectar dinero en YPF, el problema no va a ser quién invierta en el sector petrolero en Argentina, el problema va a ser quién va a querer invertir en todo el resto de la economía. Quién va a querer invertir en bancos, quién va a querer invertir en empresas de seguros, quién va a querer invertir en industrias, nadie”.
“El impacto de esta medida no va a ser necesariamente sobre el sector petrolero, pero sobre el resto de la economía y en ese sentido la tragedia, lo que no se ve en este momento de borrachera patotera en que más del 60% de la población de Argentina apoya este gobierno, lo que no se ve es que Argentina va a ser aún más dependiente de sus exportaciones de materia prima, va a ser más afectada la industrialización, el proceso de desindustrialización se va a acelerar y eso va a provocar menos empleo y más pobreza”.