José Benegas: “Lo que hay en Argentina yo podría compararlo con el momento en que se declaró el default sobre la deuda a finales de 2001, donde todo el congreso nacional se paró a aplaudir, ayer hubo una reacción parecida, yo diría que en general se lo recibe con cierta euforia nacionalista, pero por supuesto que hay sectores grandes de la Argentina que lo ven con desconfianza, sobre todo porque implica atacar los derechos de propiedad de uno de los principales países que han hecho inversiones extranjeras en la Argentina”.
Julián Linares: “Yo creo que esto está gestado desde hace mucho tiempo. Por lo menos a España esto, como ha dicho el presidente de Repsol, es un acto totalmente ilegítimo, ha sido a base de perseguir una campaña de hostigamiento para apropiarse de YPF a precio de saldo. Me parece que esto ha venido desde hace mucho, mucho tiempo y vamos a ver las consecuencias que esto va a tener. El gobierno en estos momentos está tratando de ver qué medidas va a tomar y todavía no las ha anunciado. En este momento en España Repsol está cayendo más de un 6% y el problema es la seguridad jurídica que en Argentina en estos momentos no existe. A mí me parece que todo esto viene desde hace tiempo precedido por el descubrimiento de pozos petrolíferos en Argentina y lógicamente a mí me parece que esto ha sido por lo que al gobierno español respecta, que aparte de esto va a tener no se sabe qué consecuencias comerciales, sino consecuencias políticas y no se descarta que haya problemas con otras empresas españolas”.