“Estas declaraciones las hace Felipe Calderón al momento de abordar el avión rumbo a Haití cuando finaliza su visita a la isla y hace este comentario de que empieza una nueva era entre la relación de los dos países, una relación renovada y efectivamente en 10 años no había pisado un presidente mexicano, después de los incidentes diplomáticos entre ambos países, a raíz de unas declaraciones del entonces presidente Vicente Fox y después el comentario de comes y te vas en la Cumbre de Monterrey, a Fidel Castro para no encontrarse con el entonces presidente George Bush, eso evidentemente trajo una crisis en las relaciones bilaterales, quizá la más grande en la historia de los dos países. Yo creo que por ahí es lo que está hablando el presidente de esa renovación de las relaciones”.
“Hagamos un resumen de lo que sale en esta visita, los dos temas fuertes que se ponían en la mesa de conclusión de la visita, uno era el tema de la deuda que mantiene Cuba con México, de alrededor de 400 millones de dólares y al final lo que dijeron las autoridades es que no iban a tocar este tema de la deuda sino hasta el próximo presidente, para finalmente insistir en una renegociación”.
“Y lo otro que quizá si pueda ser un paso, que a los dos países interesa, tanto a Cuba como a México es la posibilidad quizás a un futuro a mediano plazo en lo que es exploración y explotación de hidroeléctricos en la zona, en el mar, exploraciones a mar abierto. Es lo que más se está destacando en este momento más allá de otras declaraciones”.
“También unas declaraciones que hace el presidente en torno a cerrar filas de los países centroamericanos, siempre basado en el respeto, la libertad y los derechos humanos. También se destaca el encuentro en privado de unos 40 minutos con el Cardenal Jaime Ortega, también muy importante por el peso y el momento en que se da, por la visita del Papa que se hizo a los dos países”.