“El Plan Ávila como estaba planificado en aquel entonces era para colaborar con las fuerzas civiles y así fue en mi época como se planteó y como se discutía y aplicaba ese plan, a pedido de la autoridad civil. Era para ayudar a la autoridad civil en caso de desbordamiento social para reducir cualquier violencia que hubiese en las calles”.
“En aquel entonces el presidente de la república con su equipo de ministros, encabezado por el ministro de la defensa que era José Vicente Rangel, el famoso civilista de la cuarta república y ahora verdugo de la quinta república, ordenaron la aplicación y la preparación del Plan Ávila y ordenaron a las unidades sur, las unidades que estaban en Caracas, porque el Plan Ávila, se llamaba Plan Ávila en el área capital y el departamento Vargas, entonces el Plan Soberanía en el interior del país, pero repito, era a petición de la autoridad civil”.
“En ese entonces el presidente ordenó al ministro de defensa José Vicente Rangel, al inspector de las Fuerzas Armadas, Lucas Rincón y al comandante del Cufan, el general Rosendo que prepararan el Plan Ávila y así convocaron a las unidades a Caracas el día 7, el 8 y el 9 de abril. En esas tres reuniones presididas por el general Rosendo y la presencia de Lucas Rincón, la presencia del general Vázquez Velasco, le informaron a los comandantes militares que se iba a aplicar ese plan y ellos respondieron los tres días. Ellos no iban a obedecer ninguna orden de aplicación del Plan Ávila. Eso sentó un precedente militar en protección a los ciudadanos que estaban en la calle marchando abrumadora y masivamente”.