Actualidad Radio

Home » Republicanos de Miami votaron contra juicio político a Trump tras mortal motín en el Capitolio

Republicanos de Miami votaron contra juicio político a Trump tras mortal motín en el Capitolio

por actualidad

Los tres republicanos de Miami en la Cámara de Representantes federal votaron contra enjuiciar políticamente al presidente Donald Trump por su papel en un motín mortal en el Capitolio federal que dejó cinco muertos Los representantes Carlos Giménez, Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar votaron contra la acusación de “incitación presentado por los por los demócratas a las pocas horas del motín de la semana pasada. Los representantes demócratas del Sur de Florida, Frederica Wilson, Debbie Wasserman Schultz, Alcee Hastings y Ted Deutch, todos votaron a favor de acusar a Trump.

“Incitados por el presidente Trump, miembros de la multitud a la que se había dirigido… ilegalmente violaron y destrozaron el Capitolio, hirieron y mataron a personal policial, amenazaron a legisladores, al vicepresidente y a personal del Congreso, y participaron en otros actos violentos, mortales, destructivos y sediciosos”, expresó la acusación.

El cargo, aprobado por la Cámara de Representantes en una votación de 232-197, en que 10 republicanos se unieron a todos los demócratas para enviar la acusación al Senado, donde el líder de la mayoría, Mitch McConnell, dijo que un posible juicio no comenzará antes que termine el mandato de Trump.

Trump es ahora el primer presidente en la historia de Estados Unidos en ser encausado políticamente dos veces. A diferencia del encausamiento de 2019, cuando los demócratas argumentaron que solicitó interferencia extranjera para su candidatura de reelección de 2020, el esfuerzo de destitución de 2021 incluye a los republicanos. Los 10 republicanos que votaron a favor de la acusación incluyeron a la representante de Wyoming Liz Cheney, la tercera republicana más importante en la Cámara.

En un comunicado, Díaz-Balart dijo que el juicio político a Trump es “divisivo”.

“Durante este tiempo de tensión y división —cuando deberíamos centrarnos en la sanación— la presidenta de la C;amara sigue impulsando actos que dividen aún más a nuestra nación”, dijo Díaz-Balart. “Inquietar al presidente exactamente una semana antes de que se complete su mandato es innecesariamente divisivo e imprudente”.

Desde el día de las elecciones, los representantes republicanos de Miami se han mantenido al lado de Trump mientras él y sus aliados seguían haciendo afirmaciones falsas de que las elecciones de 2020 fueron “robadas”. Giménez y Díaz-Balart votaron a favor de impugnar los votos del colegio electoral de Arizona y Pennsylvania y no reconocieron a Joe Biden como presidente electo hasta después de la mortífera revuelta de la semana pasada. Salazar, quin juró el cargo el lunes tras enfermar del coronavirus no ha dicho si apoya los esfuerzos del Partido Republicano para cuestionar la legitimidad de los votos en los colegios electorales.

Los republicanos miamenses en cuestión no hablaron en el pleno de la Cámara durante el debate sobre el juicio político ni anticiparon cómo votarían. Todos los demócratas de Miami dijeron antes de la votación que apoyaban el juicio. Wasserman Schultz habló a favor de la acusación antes de la votación, mientras que Deutch, Wilson y Hastings votaron remotamente.

La mayoría de los republicanos de la Cámara de Representantes votaron para desafiar los votos de los colegios electorales de Arizona y Pennsylvania la semana pasada. El martes por la noche, solo un representante republicano votó para instar al vicepresidente Mike Pence a invocar la 25a Enmienda y sacar a Trump del cargo. La resolución de la 25a Enmienda fue una medida simbólica que Díaz-Balart llamó un “truco publicitario” porque Pence ya había escrito una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, diciendo que no iba a convocar al gabinete para sacar a Trump del cargo.

Los miembros de la Cámara de Miami emitieron sus votos mientras unos 3,000 soldados de la Guardia Nacional dormían en el piso del edificio del Capitolio federal para proteger a los legisladores, y el complejo del Capitolio se asemejaba a una base militar.

Pelosi también requirió que todos los miembros del Congreso pasara a través de detectores de metal antes de entrar en la cámara. Algunos miembros republicanos atravesaron los detectores de metales o les dieron la vuelta.

Mientras que algunos senadores republicanos, incluido el líder de la mayoría Mitch McConnell, dicen que Trump puede haber cometido delitos punibles, no se espera que marco Rubio y Rick Scott condenen a Trump si se lleva a cabo un juicio.

A diferencia de la acusación, que puede aprobar un voto mayoritario, condenar a Trump en el Senado requerirá un voto mayoritario de dos tercios, lo que significa que 67 senadores tendrían que votar a favor de la condena si los 100 senadores están presentes.

 

Fuente: El Nuevo Herald

También podria interesarte

Deja tu comentario