Actualidad Radio

Home » Facebook e Instagram suspendieron las cuentas de Donald Trump hasta el final de su mandato

Facebook e Instagram suspendieron las cuentas de Donald Trump hasta el final de su mandato

por actualidad

En una medida sin precedentes, Facebook y Twitter suspendieron el miércoles las cuentas del presidente Donald Trump de manera temporal, luego de que sus simpatizantes irrumpieron en la sede del Congreso de Estados Unidos.

Este jueves, Facebook extendió dicha regulación hasta el final de la transición de poder. En un comunicado, Mark Zuckerberg dijo que Trump aspiraba a usar la plataforma para entorpecer el traspaso de la presidencia y que había usado el medio para justificar y no para condenar el asalto al Capitolio ocurrido el miércoles.

Durante esta fase si bien la cuenta permanecerá activa, el presidente no podrá publicar nuevos mensajes, la actividad quedará restringida y lo mismo aplica para Instagram.

Twitter también había tomado el miércoles la decisión de bloquear la cuenta de Trump, luego de remover una serie de mensajes sobre los disturbios que tuvieron lugar en el Capitolio. En ellas, el mandatario saliente instó a sus seguidores a dejar las inmediaciones del Congreso, pero los llamó patriotas y volvió a rechazar sin pruebas su derrota en las elecciones presidenciales.

La red social informó que deberá eliminar tres mensajes y que la cuenta permanecería bloqueada durante 12 horas después de ello. “Si no sucede, la cuenta permanecerá suspendida”, informó la compañía fundada por Jack Dorsey. Fue la primera vez que tanto Twitter como Facebook tomaron una decisión de esta naturaleza.

En un breve comunicado, Twitter indicó que “futuras violaciones de las reglas, incluyendo las políticas de integridad cívica y amenazas violentas, tendrán como consecuencia la suspensión permanente” de la cuenta del mandatario saliente.

Las cuentas de Trump en Twitter y Facebook fueron suspendidas (Andrew Harrer/Bloomberg)Las cuentas de Trump en Twitter y Facebook fueron suspendidas (Andrew Harrer/Bloomberg)

Trump había dicho en su publicación que las violentas acciones son “algo que sucede cuando una sagrada victoria absoluta les es quitada de manera tan poco ceremoniosa y violenta”. También que sus partidarios han sido “tratados mal y de manera poco justa por mucho tiempo”. Aunque luego volvió a pedirles que “vayan a casa con amor y en paz”. “¡Recuerden este día para siempre!”, concluyó.

En Twitter, las publicaciones dejaron de estar disponibles y, al hacer clic en el botón que ofrece más información, el usuario es llevado al centro de ayuda de la red social, en la que explica los avisos y su significado. En Facebook, en tanto, directamente fueron removidas sin mensaje alguno.

El presidente ejecutivo de Facebook , Mark Zuckerberg, durante una audiencia en la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en Washington (REUTERS/Erin Scott)El presidente ejecutivo de Facebook , Mark Zuckerberg, durante una audiencia en la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, en Washington (REUTERS/Erin Scott)

El comunicado de Mark Zuckerberg

Los impactantes acontecimientos de las últimas 24 horas demuestran claramente que el presidente Donald Trump pretende utilizar el tiempo que le queda en el cargo para socavar la transición pacífica y legal del poder a su sucesor elegido, Joe Biden.

Su decisión de usar su plataforma para condonar en lugar de condenar las acciones de sus partidarios en el edificio del Capitolio ha perturbado con razón a la gente en los Estados Unidos y en todo el mundo. Eliminamos estas declaraciones ayer porque juzgamos que su efecto —y probablemente su intención— sería provocar más violencia.

Tras la certificación de los resultados de las elecciones por el Congreso, la prioridad de todo el país debe ser ahora asegurar que los 13 días restantes y los días posteriores a la inauguración pasen pacíficamente y de acuerdo con las normas democráticas establecidas.

En los últimos años, hemos permitido al Presidente Trump utilizar nuestra plataforma de acuerdo con nuestras propias normas, a veces quitando contenido o etiquetando sus publicaciones cuando violan nuestras políticas. Hicimos esto porque creemos que el público tiene derecho a un acceso lo más amplio posible al discurso político, incluso a un discurso controvertido. Pero el contexto actual es ahora fundamentalmente diferente: involucra el uso de nuestra plataforma para incitar a una insurrección violenta contra un gobierno elegido democráticamente.

Creemos que los riesgos de permitir que el Presidente continúe usando nuestro servicio durante este período son simplemente demasiado grandes. Por lo tanto, estamos extendiendo el bloqueo que hemos establecido en sus cuentas de Facebook e Instagram indefinidamente y, por lo menos, durante las próximas dos semanas, hasta que se complete la transición pacífica del poder.

 

Fuente: Telemundo51 / Infobae

También podria interesarte

Deja tu comentario