Actualidad Radio

Home » Maestros piden ser vacunados contra el COVID-19 para garantizar la educación

Maestros piden ser vacunados contra el COVID-19 para garantizar la educación

por actualidad

MIAMI.- El estado de Florida aplica la vacuna contra el COVID-19 al personal sanitario de hospitales y clínicas, mientras comienza a inmunizar a personas de la tercera edad, entretanto la Asociación de Educación de Florida pide al Gobierno de Ron DeSantis incluir a maestros y trabajadores de la red escolar por considerarlos “de primera línea”.

“Una cosa en la que todos estamos de acuerdo es que los estudiantes aprenden más cuando acuden a la escuela a estudiar. Por eso la autoridad federal del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) recomienda que los educadores, tanto maestros como personal, tengan acceso a la vacuna COVID-19 lo antes posible”.

De hecho, la organización estatal de educadores sugiere «decirle al gobernador DeSantis que siga las recomendaciones de los CDC y se asegure de que los educadores tengan acceso a la vacuna COVID».

El pasado 23 de diciembre, el gobernador firmó una orden ejecutiva que da prioridad a los residentes de 65 años o más para que reciban las vacunas, luego de que médicos, personas de la tercera edad en casas de cuidados y personal de atención las reciban.

Los críticos del gobernador aseguran que la decisión de DeSantis “no cumple con la sugerencia” del CDC respecto a maestros y personal administrativo de las escuelas del estado.

Hace apenas tres semanas el superintendente de las escuelas públicas de Miami-Dade, Alberto Carvalho, pidió incluir a los maestros y el personal administrativo de la red escolar.

El funcionario escolar hizo la solicitud formalmente, a través de una carta al gobernador, donde explicó facilitar el acceso a la vacuna a maestros y personal administrativo escolar “aceleraría la estabilización de la comunidad y la economía».

Además, Carvalho pidió “disponer de más pruebas PCR COVID-19 para menores” y evitar así los resultados falsos negativos que proveen los test de sangre.

«La clave para mantener la calidad académica es mantener la continuidad de la instrucción, sin las interrupciones regulares que provocan las cuarentenas de maestros y personal escolar», cuando son detectados positivos o estuvieron en contacto con personas contagiadas, señaló Carvalho.

 

Fuente: DLA

También podria interesarte

Deja tu comentario