“Esta es una encuesta que nosotros hacemos desde hace muchísimos años trimestralmente, es una encuesta nacional, urbano-rural, en este caso fueron 2 mil muestras y eso genera información que nosotros le damos trimestralmente a nuestros clientes”.
“En estos días tenemos lo que se pudiera llamar una guerra de encuestas, que es cuando las encuestas se utilizan no para hacer estrategias o para reflexionar sobre las campañas electorales sino como parte de la propaganda política. Hay algunas encuestadoras que sacaron alguna información, algunos datos, donde decían que había una tendencia irreversible a favor del ciudadano presidente de la república y que no había nada que hacer de aquí al mes de octubre”.
“Los datos que nosotros tomamos, que es una encuesta que se hizo del 1° al 13 de marzo, es decir recientemente, lo que nos arroja es que tenemos una situación de empate técnico, es decir que el margen de error lleva a decir que técnicamente ese resultado no permite decir que uno va a ganar o el otro. Eso hace que evidentemente haya una diferencia muy grande entre lo que nosotros estamos diciendo y otras encuestadoras. Yo creo que más allá de quién está diciendo la verdad o la mentira, la gente conoce la calidad, la capacidad o el historial de las encuestadoras en cualquier parte del mundo, pero aquí en Venezuela nosotros tenemos cerca de 28 años haciendo investigación de opinión pública en Venezuela y normalmente hemos estado muy acertados en nuestros pronósticos”.
“Nosotros en 2010 cuando la oposición ganó las elecciones legislativas, dijimos que la oposición iba a sacar alrededor del 52% de los votos y efectivamente eso fue. En las elecciones internas de la oposición dimos claramente la diferencia que iba a sacar el gobernador Capriles, el gobernador Pablo Pérez y efectivamente eso fue y también le dijimos a nuestros clientes que la participación por lo que decían las encuestas a pesar de que había un volumen muy grande de intención de participación. Iba a ser alrededor del 16%, entre el 15 y el 17% del padrón electoral y efectivamente eso fue lo que terminó siendo”.
“Haciendo análisis político, hay como alguna incongruencia porque si la oposición en el año 2010 sacó 5 millones y medio de votos y después en las elecciones primarias que hicieron en febrero se logró que movilizaran más de 3 millones de personas, es incongruente pensar como están diciendo algunas encuestas, que el candidato Capriles va a tener solamente entre 2 millones y 3 millones 200 mil votos”.