Actualidad Radio

Home » “Es triste que el opresor tenga acceso al Papa y que los oprimidos y los lideres de la disidencia no lo tengan”.

“Es triste que el opresor tenga acceso al Papa y que los oprimidos y los lideres de la disidencia no lo tengan”.

por actualidad

“Creo en primer lugar como sacerdote, como parte del clero, creo que todas las iglesias, todas las denominaciones cristianas dentro y fuera de Cuba ven la esperanza que trae cualquier líder. Un líder espiritual trae el mensaje de Jesucristo, que es un mensaje de liberación, de paz, de justicia, de amor y yo creo que ese mensaje el pueblo cubano lo debe escuchar y creo que de esta forma tan pública, tan masiva, ciertamente tiene un impacto en el pueblo. Cuando Juan Pablo fue, tenemos que decir que fue la primera vez que en público se habla de una forma tan masiva sin que fuera un discurso político de los hermanos Castro, por eso hay que decir que cualquier persona que vaya a Cuba y tenga la posibilidad de poder hablar como lo va a hacer el Papa en estas próximas horas tiene que traer esperanza al pueblo. Un pueblo que están tan necesitado de la fe en Dios y de la esperanza que no solamente nos puede dar Jesucristo”.

“Siempre es triste y siempre está mal que el opresor tenga acceso, en este caso al Papa, a los líderes espirituales y que los oprimidos y los lideres de la disidencia no lo tengan. La realidad es que hay tanta gente luchando que a esa gente hay que darle voz y también hay que escucharle”.

“El Papa llegó a Cuba en el 98 y habló con bastante claridad, después él se reunió con los obispos cubanos y yo lo se de buena tinta, porque uno de ellos me lo comentó. Se reunió con ellos en el Vaticano y le dijo -Qué están haciendo ustedes ahora, yo hablé allí públicamente, qué hacen ustedes ahora, cuál es el próximo paso-. Porque el Papa Juan Pablo II si pensaba que su visita en el 98 iba a producir un cambio hacia la democracia en Cuba o iba a ayudar a impulsar ese cambio”.

“Este Papa ciertamente es uno de los hombres más brillantes del planeta, también fue uno de los teólogos más avanzados, más progresistas en la época del Vaticano II, de 1962 al 65, o sea que estamos hablando de un hombre que pasó por una etapa de una vanguardia teológica muy avanzada, de una libertad de conciencia tremenda, abogando por la misma libertad de conciencia de los mismos católicos dentro de su iglesia y vimos como al hacerse obispo y después cardenal, se volvió una persona mucho más conservadora, más restringida en su pensamiento y eso es lo que le preocupa a mucha gente, que aparenta ser un hombre muy conservador, pero realmente yo te diría que Juan Pablo II era más rígido teológicamente que este Papa”.

También podria interesarte

Deja tu comentario