“No es la primera vez que el presidente Evo Morales culpa a organismos estadounidenses, en especial al gobierno de los Estados Unidos, de estar promoviendo a través de algunas instituciones como USAID. Ya lo hizo cuando señaló que la DEA era un instrumento precisamente para desestabilizar a su gobierno y especialmente también algunas ONG’s que las considera como instancia de espionaje de Estadios Unidos en Bolivia”.
“En realidad el presidente Morales dice que existen unas olas de protestas sociales y regionales que son impulsadas por el país del norte y en esto es importante destacar y señalar, que no se trata de que va a retirar la embajada de manera inmediata, sino que ha lanzado una advertencia en sentido de que si él comprueba que la embajada sigue molestando, como él llama, molestando entre comillas a Bolivia, desde luego como lo está haciendo ahora dice, que tiene problemas incluso con algunos indígenas, con algunos sectores indígenas con el tema de un territorio que es una especie de reserva forestal, de reserva ambiental que es el TIPNIS, él cree que atrás del hecho que estos indígenas no quieren que se construya una carretera que pueda atravesar su territorio y provocar el perjuicio de esta reserva, él cree que atrás de esta negativa está el gobierno de los Estados Unidos”.
“Quiere hacérselo creer a los bolivianos, lo cierto es eso, porque en realidad el gobierno boliviano, tal cual lo hace el venezolano, a estado permanentemente tratando de justificar una serie de actitudes para mostrarse antimperialista, anticapitalista, anti neoliberal como lo ha venido señalando públicamente. No nos olvidemos que muchas veces ha acusado a Estados Unidos de conspirar contra su gobierno, de allí fue que hace unos cuatro años expulsó al embajador Phillip Goldberg y lo mismo sucedió con la agencia estadounidense antidrogas DEA”.
“No se olvide que las estrategias políticas que desarrolla y que pone en ejecución el gobierno boliviano están prácticamente elaboradas por estrategas venezolanos, así como la seguridad en materia de política y de gobierno están siendo desarrolladas por quienes han llegado de Cuba para este propósito, es decir, no nos extrañemos que aún las estrategias comunicacionales para mostrar cierta imagen del gobierno de democracia, que no es totalitario, et., etc., son elaboradas por empresas que viene de Venezuela y con toda la experiencia, exitosa diría yo, de haber mostrado una imagen distorsionada de la realidad que vive ese país, me refiero al gobierno del presidente Chávez”.
“Nosotros vivimos una situación similar, es más, me atrevo a decir que podemos nosotros mirar como si fuera un espejo, lo que sucede en Bolivia de lo que ha sucedido y está sucediendo en Venezuela”.