Actualidad Radio

Home » Schumer: el Senado no debe llenar la vacante de Ginsburg “hasta que tengamos un nuevo presidente”

Schumer: el Senado no debe llenar la vacante de Ginsburg “hasta que tengamos un nuevo presidente”

por actualidad

El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, dijo el viernes por la noche que el Senado no debería llenar la vacante dejada por la jueza de la Corte Suprema Ruth Bader Ginsburg «hasta que tengamos un nuevo presidente».

«El pueblo estadounidense debe tener voz en la selección de su próximo juez de la Corte Suprema. Por lo tanto, esta vacante no debe llenarse hasta que tengamos un nuevo presidente», tuiteó.

Declaración del senador McConnell, líder de la mayoría del Senado de EEUU: el candidato del presidente Trump recibirá una votación del Senado en el Senado republicano

Declaración de McConnell sobre la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg

WASHINGTON, D.C. – El líder de la mayoría del Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, hizo la siguiente declaración sobre el fallecimiento de la jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg:
El Senado y la nación lamentan el repentino fallecimiento de la jueza Ruth Bader Ginsburg y el final de su extraordinaria vida estadounidense.
La jueza Ginsburg superó un desafío personal y una barrera profesional tras otra. Pasó de una modesta educación en Brooklyn a un asiento en el tribunal más alto de nuestra nación y a las páginas de la historia estadounidense. La jueza Ginsburg se dedicó por completo a la profesión jurídica y a sus 27 años de servicio en la Corte Suprema. Su inteligencia y determinación le valieron respeto y admiración en todo el mundo legal y, de hecho, en toda la nación, que ahora llora junto a su familia, amigos y colegas.


En las últimas elecciones intermedias antes de la muerte del juez Scalia en 2016, los estadounidenses eligieron una mayoría republicana en el Senado porque nos comprometimos a controlar y equilibrar los últimos días del segundo mandato de un presidente cojo. Cumplimos nuestra promesa. Desde la década de 1880, ningún Senado ha confirmado a un candidato a la Corte Suprema de un presidente de partido opuesto en un año de elecciones presidenciales.
Por el contrario, los estadounidenses reelegieron a nuestra mayoría en 2016 y la expandieron en 2018 porque nos comprometimos a trabajar con el presidente Trump y apoyar su agenda, en particular sus destacados nombramientos en el poder judicial federal. Una vez más, cumpliremos nuestra promesa.
El candidato del presidente Trump recibirá una votación en el pleno del Senado de los Estados Unidos.

La jueza progresista de la Corte Suprema de EEUU, Ruth Bader Ginsburg, murió a los 87 años de edad por «complicaciones» en el cáncer de páncreas que sufría, informó este viernes la corte en un comunicado.

El tribunal indicó que la magistrada «falleció esta noche rodeada de su familia en su casa de Washington, D.C., debido a complicaciones de una metástasis en el cáncer de páncreas».

En el mismo comunicado, el jefe de la Corte Suprema de EEUU, John Roberts, nombrado por el expresidente republicano George W. Bush (2001-2009), rindió homenaje a la magistrada.

«Nuestra nación -dijo Roberts- ha perdido a una jurista de estatura histórica. Todos en el Tribunal Supremo hemos perdido a una compañera querida. Hoy guardamos luto, pero tenemos confianza en que las futuras generaciones recordarán a Ruth Bader Ginsburg como nosotros la conocimos, una campeona de la justicia incansable y resuelta».

Nominada por el expresidente Bill Clinton en 1993, Ginsburg era la jueza de más avanzada edad de los nueve que conforman el Supremo y en los últimos años había tenido problemas de salud que habían forzado varios ingresos hospitalarios.

La jueza llevaba años luchando contra el cáncer: en 2009 superó uno de páncreas; en 2018 tuvieron que extirparle unos nódulos malignos de su pulmón izquierdo; y en el verano de 2019 reapareció el tumor en el páncreas.

El cáncer también le arrebató al amor de su vida, su esposo, Martin Ginsburg, fallecido en 2010.

Ginsburg llevaba casi tres décadas en el Tribunal Supremo, donde llegó en 1993 como la segunda mujer de la historia que ocupaba un puesto en esta corte, después de toda una carrera dedicada a causas feministas y a los derechos civiles.

La salud de la magistrada, por su avanzada edad, han tenido en vilo al país, especialmente a las filas progresistas, que temían que si Ginsburg abandonaba el Supremo, su sustituto sería elegido por el presidente, Donald Trump, para ampliar la ya existente mayoría conservadora de la corte más importante del país.

El presidente y la magistrada mantuvieron una difícil relación después de que Ginsburg lo calificara de «farsante» antes de las elecciones de 2016, un comentario del que tuvo que retractarse y que provocó que Trump pidiera su dimisión.

El Supremo está compuesto por nueve jueces con puestos vitalicios, actualmente 5 conservadores y 4 progresistas.

Trump logró en su primer año como presidente que la mayoría republicana en el Senado diera luz verde a su primer nominado para el Supremo, el juez Neil Gorsuch, y después, el 6 de octubre de 2018, consiguió lo mismo para que Brett Kavanaugh, acusado de abusos sexuales, se pusiera la toga en el alto tribunal.

Telemundo.-

También podria interesarte

Deja tu comentario