Actualidad Radio

Home » Miami-Dade no reabrirá las escuelas hasta que el condado no esté en la Fase 2

Miami-Dade no reabrirá las escuelas hasta que el condado no esté en la Fase 2

por actualidad

Las escuelas públicas del Condado Miami-Dade no podrán abrir, tal como lo establece una nueva orden estatal, si el condado sigue en la Fase 1 de reapertura, que los líderes de Miami-Dade han hecho más severa debido al enorme aumento de los casos de COVID-19, dijo el martes el superintendente de las escuelas públicas de Miami-Dade Alberto Carvalho.

Si las condiciones continúan igual —los casos confirmados de COVID-19 en la Florida se han duplicado en las últimas dos semanas a más de 213,000—, en una entrevista con el Herald, Carvalho dijo que no cree que las escuelas “puedan reabrir de una forma tradicional”.

Si el condado continúa en la Fase 1 para el inicio del curso escolar fijado para el 24 de agosto, las clases serían completamente a través de internet.

El 1ro. de julio, la Junta Escolar de Miami-Dade aprobó unánimemente un plan donde se indica que las escuelas públicas de Miami-Dade recurrirán a clases en persona, clases por internet y las llamadas clases híbridas, según la fase en que el condado se encuentre. De igual modo, el plan contempla horarios espaciados, aulas más pequeñas y el uso obligatorio de de mascarillas para todos.

El sur de la Florida, el epicentro de los casos de COVID-19, continúa en la Fase 1 mientras el estado ya está en la Fase 2. El alcalde del Condado Miami-Dade Carlos Giménez anunció una nueva orden de emergencia que se contempla entrará en efecto el jueves, y que limita a los restaurantes a hacer entregas a domicilio, recogidas y servir comidas al aire libre. En la orden se señala que los gimnasios deben cerrar, pero el martes Giménez echó atrás la orden.

Giménez adoptó las medidas para tratar de contrarrestar el alarmante número de casos que se reportan en Miami-Dade. El Departamento de Salud de la Florida reportó 2,066 más casos de COVID-19 en Miami-Dade el martes de los 7,347 detectados en todo el estado, lo que lleva el total de casos confirmados en el condado a 51,058.

Carvalho señaló el aumento que han tenido en el verano los casos de COVID-19, cuando muchos expertos de salud pronosticaron que en los meses calientes habría una disminución de los casos.

“Esto nos demuestra lo poco que conocemos este virus y también lo pobremente que comprendemos el comportamiento social y humano”, dijo Carvalho.

Las juntas escolares locales, y no el estado, serán las que a la larga decidan si se abre o se cierra una escuela. Los distritos escolares de Miami-Dade, Broward y Palm Beach cerraron las escuelas el 13 de marzo, antes que se emitiera ninguna guía estatal.

El lunes, el comisionado de Educación de la Florida Richard Corcoran ordenó que las escuelas públicas debían abrir en agosto. Aunque la orden de emergencia permite estudiar de forma remota, también estipula que todas las escuelas públicas deben abrir por lo menos cinco días a la semana, y brindar la cantidad de servicios que contempla la ley, como las clases en persona y los servicios para estudiantes con necesidades especiales.

La orden le da al distrito cierta flexibilidad y los distritos escolares contarían con los fondos que les hacen falta.

“En este punto no creo necesariamente que ponga en peligro todas las opciones que hemos propuesto y que la junta aprobó de forma unánime”, dijo Carvalho. “Creemos que podemos trabajar dentro de las pautas sanitarias tal como establece la orden de emergencia”.

El lunes, el distrito escolar comenzó a encuestar a los padres sobre sus preferencias sobre estudiar en persona o por internet. Según Carvalho, hasta el martes, 25,000 padres respondieron que preferían que sus hijos estudiaran por internet. Carvalho agregó que dos terceras partes de los padres prefirieron que estudiaran en persona y una tercera parte contestó que prefería que los chicos lo hicieran por internet.

Estas respuestas deberán dividirse por escuela para así determinar cómo las escuelas funcionarían bajo la Fase 2.

Si al menos el 25 por ciento de la masa estudiantil de una escuela decide estudiar por internet, los estudiantes que deseen acudir a la escuela en persona podrían hacerlo cinco días a la semana.

Si menos del 25 por ciento de los estudiantes decide estudiar desde la casa, entonces la escuela tendría que llevar a cabo una mezcla de estudio en persona y por internet, alternándose, de modo que la mitad de la masa estudiantil asistiría a la escuela, mientras la otra mitad estudiaría a través de internet.

Los padres pueden también enviar por correo electrónico sus preferencias o dejar las respuestas en el sitio que se indique. Si el distrito escolar no recibe su objetivo de 100 por ciento de las respuestas para el viernes, que es la fecha límite, entonces el distrito escolar la extendería.

Los estudiantes que decidan estudiar de forma remota tienen varias opciones para hacerlo por internet, entre ellas un programa llamado “My School Online” o matricularse en Miami Dade Online. My School Online funcionará durante el horario escolar normal y utilizará una plataforma uniforme, a diferencia de cómo se hizo en la primavera, que fue más bien una decisión de última hora debido a la repentina decisión de cerrar los planteles en marzo por culpa del virus.

“My School Online” mantendrá a los estudiantes matriculados en su escuela tradicional. Miami Dade Online es una escuela establecida que tiene su propio director.

No se sabe con certeza cómo los maestros trabajarán este otoño. Carvalho dijo que a los maestros no se les pedirá que enseñen tanto en persona como de forma remota. De cualquiera de las dos formas, los maestros solo tendrían cierto número de estudiantes.

Carvalho dijo que el distrito necesita poder contar con más información específica sobre las preferencias de los padres para poder terminar todo el proceso. Luego señaló que los supervisores escolares están analizando al personal para de este modo conocer cuál es el estado de salud de los maestros, las preocupaciones por la edad, las protecciones bajo la Ley de Familia y Licencia Médica y saber quiénes podrían no regresar a trabajar en persona a la escuela.

La portavoz del distrito escolar Daisy Gonzalez-Diego dijo que el distrito no ha visto un “cambio significativo” en los retiros de empleados con relación al año pasado.

 

Fuente: EL Nuevo Herald

También podria interesarte

Deja tu comentario