“Es una provocación al exilio cubano”, lo afirma tajantemente Ángel De Fana, ex prisionero político cubano que preside en Miami la organización Plantados, la cual brinda asistencia a los presos políticos en Cuba.
El activista se refiere a la bandera roja con la imagen de Ernesto “Che” Guevara, el guerrillero argentino que lideró ejecuciones arbitrarias en Cuba tras la llegada al poder de la guerrilla de la Sierra Maestra en 1959, que ha sido ondeada por varios manifestantes en algunas protestas en Miami contra la desigualdad racial y la violencia policial, en medio de la convulsión generada por la muerte de George Floyd.
La bandera del verdugo de Fidel Castro apareció nuevamente el sábado en uno de los puentes que conecta el downtown con el corazón financiero de la ciudad, Brickell, durante una jornada de protestas que comenzó de forma pacífica y culminó con gases lacrimógenos lanzados por la Policía para dispersar a los manifestantes, informó el Miami Herald.
“No hay duda de que en Miami como en cualquier ciudad en Estados Unidos, hay grupos comunistas”, dijo De Fana en declaraciones telefónicas a el Nuevo Herald el domingo.
“Para esa gente el Che Guevara es un símbolo; no nos extraña. Pero para los cubanos del exilio, el Che fue un asesino comprobado cuya historia contiene sangre, dolor y esclavitud”, afirmó De Fana, quien estuvo más de dos décadas recluido en las mazmorras cubanas.
La imagen del Che, tanto el sábado como en días anteriores en otros lugares Miami, considerada la capital del exilio cubano, no pasó desapercibida, sino que fue objeto de severas críticas en las redes sociales.
La usuaria de Facebook Isabella Diller Sabater escribió: “Que se vayan a Cuba…. veneran al Che y son tan felices que se montan en una balsas para irse de allí”.
La cibernauta Marilliz Bettiol consideró el hecho “demasiado descarado”.
La construcción de la iconografía de Ernesto “Che” Guevara y los usos de su memoria surten controversias. Hay quienes presentan al guerrillero argentino como un luchador mártir por la justicia social.
Sin embargo, para quienes tuvieron que exiliarse tras la revolución de 1959, Guevara fue uno de los barbudos que ayudaron a instaurar el comunismo en su tierra natal.
“Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que hemos expresado siempre ante el mundo”, declaró el guerrillero en la Asamblea General de la ONU, el 11 de diciembre de 1964. “Fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando mientras sea necesario”.
No es primera vez que la imagen del Che causa polémica en el sur de la Florida.
En septiembre de 2017, el Che dio la bienvenida a los pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Miami por unas horas, al presentarse su imagen en una exposición patrocinada por la embajada de Irlanda en EEUU.
El póster con la imagen del guerrillero castrista fue posteriormente retirado por las autoridades de la terminal “por respeto a la comunidad”, dijo entonces un vocero de la entidad aeroportuaria.
El sábado por la tarde, en el puente de Brickell, varios manifestantes sostenían una bandera del Che Guevara y denunciaron la brutalidad policial contra la comunidad negra.
Otro manifestante sostenía una hoja de cartón con el símbolo comunista de la hoz y el martillo pintados en negro. Algunos manifestantes en el puente adoptaron posturas de yoga.
Si bien ha habido días de disturbios, las manifestaciones de Miami se han destacado como pacíficas.
La del sábado fue convocada por Protest Miami y Black Power Resistance, entre otros grupos.
Representaba una amalgama de grupos mayoritariamente izquierdistas con diversas demandas y con algunos símbolos izquierdistas, incluyendo a activistas que pidieron la abolición la Policía de Inmigración (ICE) y de venezolanos que se oponen a la intervención de Estados Unidos en Venezuela.
SÍMBOLOS DE LA ICONOGRAFÍA COMUNISTA
Miami ha sido una suerte de meca para latinoamericanos que han huido de regímenes comunistas y socialistas, y a ello responde que imágenes de la iconografía comunista durante las protestas en Miami hayan captado atención en las redes sociales.
“Manifestantes —algunos mostrando símbolos políticos controversiales— se encuentran afuera del Edificio E. R. Graham y la oficina de la Fiscal Estatal de Miami-Dade”, escribió recientemente en Twitter un reportero de la afiliada de Fox en Miami, el Canal 7, al compartir las imágenes.
Durante las álgidas protestas hace dos semanas, cuando un grupo de manifestantes vandalizaron las estatuas de los navegantes Cristóbal Colón y Juan Ponce de León, en señal de molestia con el pasado colonial, también aparecieron la hoz y el martillo en el pedestal de la efigie del conquistador.
“Hoy en Miami alguien escogió sostener una bandera con el rostro de un asesino racista”, escribió la usuaria Barbara Rodríguez G. en Twitter, el 19 de junio.
Por su parte la periodista Germania Rodríguez Poleo escribió el domingo: “Apesta cuando una bandera del Che Guevara es levantada por ignorantes en cualquier lugar, pero especialmente en Miami. Tan irrespetuoso con la comunidad cubana que construyó este lugar como lo conocemos. Sin mencionar que es el mes del Orgullo y estos idiotas sostienen una bandera con un homófobo asesino”, dijo.
Fuente: El Nuevo Herald