Actualidad Radio

Home » Sismo en México: un temblor de magnitud 7,5 y epicentro en Oaxaca se percibe en Ciudad de México

Sismo en México: un temblor de magnitud 7,5 y epicentro en Oaxaca se percibe en Ciudad de México

por actualidad

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) emitió alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador y Honduras tras el fuerte sismo registrado hace instantes en Oaxaca, en el sur de México.

Un sismo de magnitud 7,5 se registró este martes a 12 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca, y se sintió en varios puntos del país activando la alerta sísmica en la capital, informó el Servicio Sismológico Nacional (SMN) en Twitter.

(Twitter Sismologico Nacional/@SismologicoMX)(Twitter Sismologico Nacional/@SismologicoMX)

El sismo tuvo lugar a las 10.29 hora local (15.29 GMT).

El terremoto activó la alerta sísmica en la capital, donde se sintió con fuerza en buena parte de la ciudad. El aviso de la alerta sísmica, aproximadamente un minuto antes de que se sintiera el movimiento telúrico, dio tiempo a que desalojaran la mayor parte de los edificios.

“Activamos el protocolo de Protección Civil”, informó el canciller de México, Marcelo Ebrard, en redes sociales.

(Foto: Infobae México)(Foto: Infobae México)

Reportes aseguran que la duración fue de aproximadamente un minuto.

Fuentes oficiales confirman la presencia de la jefa de Gobierno en el C5 y se están llevando a cabo revisiones de seguridad por aire y por tierra.

El fuerte sismo se sintió en varios estados del país como Guerrero, Chiapas, Veracruz.

People react during an earthquake in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Tomas BravoPeople react during an earthquake in Mexico City, Mexico June 23, 2020. REUTERS/Tomas Bravo

Al momento no se han reportado daños materiales o humanos, si bien las distintos organismos de Protección Civil federales y locales se encuentran haciendo una primera revisión de daños.

Cinco placas tectónicas

El territorio mexicano está situado sobre cinco placas tectónicas.

La mayor parte del país pertenece a la placa Norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la placa del Pacífico y en el litoral del Pacífico se tiene la microplaca de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe.

En 2017, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

El terremoto de magnitud 8,2 con epicentro en Chiapas del 7 de septiembre dejó 98 víctimas mortales; 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

El del 19 de septiembre, de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

Otras cuatro personas perdieron la vida el 23 de septiembre, cuando un sismo de 6,1 en el sur de México disparó la alerta sísmica en la capital.

Fuente: Infobae.-

También podria interesarte

Deja tu comentario