Actualidad Radio

Home » Trabajadores de Miami protestaron por ‘atropellos’

Trabajadores de Miami protestaron por ‘atropellos’

por actualidad

Trabajadores de limpieza de edificios del centro de Miami salieron a protestar el martes porque fueron expuestos a químicos en una fumigación ocurrida el mes pasado en el Miami Tower, una torre de 47 pisos en el downtown ocupada fundamentalmente por oficinas.

Con tos, falta de aire, vista nublada, náuseas y una sensación de quemazón en los ojos y la garganta, quedaron algunos de los trabajadores de limpieza subcontratados por la compañía SFM Services, Inc., que estaban limpiando cuando ocurrió la fumigación el 15 de mayo. Ellos alegan que no les dieron aviso de que planeaban fumigar y hasta el momento no les han informado el tipo de químicos que se usó.

“Decidí venir [a la protesta] porque hubo una fumigación y debieron avisarnos. Somos personas, no animales, y hay que respetar a las personas”, dijo a el Nuevo Herald Elsa Romero, que estaba limpiando uno de los baños, cuando comenzó la fumigación.

Al describir lo que sintió en ese momento, Romero indica que “la garganta comenzó a cerrársele y que no podía respirar.

“Me senti mareada. Pensé: “Me voy a desmayar”. Tenía miedo porque no tenía mi teléfono conmigo y no había forma de llamar a alguien. Temí por mi vida”, dijo en una explicación previa de lo que experimentó entonces.

En la protesta los trabajadores afectados por la fumigación anunciaron que presentaron una queja formal a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) contra SFM Services, Inc., con sede en Hialeah Gardens, que tiene el contrato para limpiar el Miami Tower.

Noticias de última hora y más

Inscríbase para recibir una de nuestras circulares noticiosas y sea el primero en saberlo cuando ocurra algo importante.

IMG_1027.JPG
Héctor Rivera es uno de los trabajadores que experimentó los efectos de la fumigación mientras limpiaba el Miami Tower, y que salió a protestar por más protección y derechos. María Luisa Paúl Rangel

Héctor Rivera, también trabajador de limpieza, participó en la caravana por “la impotencia” que sintió el día de la fumigación.

“Fue un atropello para nosotros porque para fumigar tienen que sacar primero a todas las personas y después de fumigar tienen que dejar pasar varias horas. Nosotros continuamos trabajando y por encima de nosotros nos fumigaron”, expresó Rivera, que sufrió tos y lagrimeo por la fumigación.

Por su parte, Christian Infante, presidente de SFM Services, indicó que la “seguridad de los empleados y el público en general es prioridad”.

“Nuestra compañía no fumiga para controlar insectos”, dijo Infante. “El supuesto incidente ocurrió cuando un técnico de SFM estaba desinfectando electrostáticamente dentro de un elevador y otro trabajador empujó al técnico para entrar y usar el elevador”.

Infante indicó que la tecnología de desinfección electrostática es segura para la persona que la aplica y para quienes están presentes, y que la han utilizado en más de 100 sitios en Miami-Dade en los últimos tres meses para combatir el COVID-19.

BAJOS SALARIOS Y POCA PROTECCIÓN

El jueves, la caravana de manifestantes también contó con trabajadores de Green Kleen, que limpian el complejo de edificios Virgin Miami Central, donde se inició la protesta que culminó en el Miami Tower.

Pedían además mejores instrumentos de limpieza y protección adecuada contra el coronavirus porque han estado en primera línea, limpiando y desinfectando algunos de los edificios más lujosos de Miami, con guantes y utensilios de mala calidad. Hasta hace poco no les proveían mascarillas y tenían que comprarlos o coserlos para ellos y otros compañeros.

“No nos han dado suficientes máscaras. Desde el coronavirus nos han dado cinco máscaras y tres desechables. Después nos dieron una de tela, que no funciona bien, y ahora una manga que entra por la cabeza, muy incómoda para trabajar y difícil de poner”, dijo Rivera.

El senador José Javier Rodríguez, que asistió a la protesta, se refirió a la urgencia de proteger a estos trabajadores, en momentos en que la Florida tiene más de 2,000 casos de COVID-19 al día.

“Cuando se trata de nuestra reapertura económica, en medio de una pandemia, cuando los números empeoran cada día, esta recuperación económica necesita poner a los trabajadores cotidianos al frente y al centro, y no lo está haciendo”, dijo Rodríguez.

IMG_1005.JPG
El senador José Javier Rodríguez (al centro) asistió a la protesta e indicó la necesidad de protección para los trabajadores en momentos en que aumentan los contagios. María Luisa Paúl Rangel

Los trabajadores también protestaban por los bajos salarios y la falta de beneficios, ya que no tienen días pagos por enfermedad ni seguro médico.

“La gente tiene que reconocer que Miami tiene uno de los downtowns más rentables y ricos del mundo, y los limpiadores son los peor pagados en Estados Unidos. Ganan el salario mínimo, trabajan generalmente a tiempo parcial, y muchos son inmigrantes, en su mayoría mujeres, y muchas familias dependen de estos trabajos”, dijo Helene O’Brien, directora en Florida de Service Employees International Union (SEIU), el sindicato que agrupa a trabajadores de limpieza, guardias de seguridad y empleados del Aeropuerto de Miami.

Una encuesta realizada en noviembre indicó que un 79 por ciento de los empleados de la limpieza de oficina subcontratados son inmigrantes, un 57 por ciento viven por debajo o cerca del nivel federal de pobreza, 69 por ciento están sobrecargados por el pago del alquiler —un tercio usa la mitad de sus ingresos para pagar el alquiler— y 33 por ciento dependen de programas de asistencia gubernamental como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) para sobrevivir.

De los 70 encuestados, solo una persona dijo que le habían pagado días de enfermedad, el resto no había recibido este beneficio.

Ana Tinsly, portavoz del capítulo local de Service Employees International Union, dijo que el sindicato ganó dos casos de despidos a empleados por parte de SFM Services.

La protesta del jueves coincidió con el 30 aniversario del movimiento Justice for Janitors (Justicia para los trabajadores de limpieza), una protesta pacífica en Los Angeles, en la que muchos trabajadores fueron golpeados por la policía. Sesenta de ellos fueron hospitalizados y dos embarazadas abortaron. En la actualidad el movimiento sigue enfocado en reclamar mejores salarios y condiciones de trabajo.

“Estos trabajadores proporcionan un servicio importante, y realmente necesitamos que las compañías y los propietarios de los edificios reconozcan que los trabajadores merecen dignidad y salarios justos”, concluyó O’Brien.

 

Fuente:  El Nuevo Herald

También podria interesarte

Deja tu comentario