El domingo a las 6:10 pm, el Departamento de Salud de la Florida actualizó los números de prueba de COVID-19. Habían aumentado los casos a 136.
El lunes a casí la 1 p.m. el Departamento mandó un comunicado con los números actualizados. Llegaron a 155 casos.
En el Condado Miami-Dade hay 23 casos confirmados de COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. De esos 23, solo 10 están relacionado con viajes. El departamento no dio detalles de cada caso, pero ofreció un rango de edades de los contagiados entre 19-77 años. Ocho son mujeres y 15 son hombres.
En el Condado Broward hay 38 casos. 15 de ellos están relacionados con viajes y las personas tienen entre 19 y 83 años. 21 son hombres y 17 mujeres.
Hasta el lunes al mediodía se han registrado 155 casos relacionados con el coronavirus en Florida, de los cuales 137 son residentes del estado y 18 son residentes de otros estados que se encuentran aislados dentro de la península. Hay seis residentes de la Florida aislados en otros estados. 43 de estos casos fueron resultado de pruebas echas en laboratorios privados.
Hay seis residentes de la Florida que dieron positivo a la prueba de COVID-19 y se encuentran aislados en otros estados.
Hasta el momento cuatro personas han muerto en el estado por el COVID-19. En Estados Unidos, 61 personas han fallecido a causa de la enfermedad.
Estación móvil de pruebas para epicentro de Broward
En domingo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis anunció que entre el Memorial Health System de Broward y la Guardia Nacional, abrirán un centro donde podrán hacer la prueba de COVID-19 desde un vehículo. DeSantis dijo que el objetivo era brindar más ayuda al condado más golpeado por el virus hasta ahora.
“La idea es que hemos tenido más casos allí que en cualquier otro lugar, queremos complementar el sistema de atención médica allí”, dijo. Aunque aún no había una fecha de apertura programada para la estación móvil, dijo que la Guardia Nacional pondrá la estación en funcionamiento “tan pronto como pueda”.
“Es su principal misión en este momento para el estado”, dijo. “Queremos asegurarnos de que cuando se abra, se haga bien”.
Más podrían estar por venir. DeSantis dijo que el sitio móvil “podría no ser el único”. Las decisiones de abrir otros sitios pueden ocurrir a medida que el virus “evolucione en otras partes de los estados”.
El sábado, DeSantis finalmente reconoció que Florida está experimentando una “propagación comunitaria” del coronavirus, la transmisión del virus entre aquellos que no están seguros de dónde o cómo se infectaron.
La Florida tiene disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, una línea de emergencia para las personas que piensen que podrían tener el COVID-19. El número de teléfono a llamar es el 866-779-6121. También se puede enviar un correo electrónico a COVID-19@flhealth.gov.
Los reporteros Samantha J. Gross y Doug Hanks colaboraron con esta información. / Fuente: El Nuevo Herald