REDACCIÓN.- El departamento de Estado de EEUU anunció este jueves que la empresa que sancionó a la empresa TNK Trading International SA, una empresa subsidiaria de la petrolera rusa Rosnef, por mantener negocios con el régimen de Nicolás Maduro, quien usurpa el poder en Venezuela desde inicios de 2019.
«TNK Trading International SA es otra filial de Rosneft que gestiona la venta y el transporte de petróleo crudo venezolano, que está sujeto a sanciones», dijo el secretario Steven T. Mnuchin. «La Administración Trump sigue comprometida a atacar a quienes apoyan la explotación del régimen corrupto de los activos petroleros de Venezuela», reza parte del comunicado de la institución estadounidense.
El Tesoro ha indicado que desde el 18 de febrero, cuando sancionó a la rama de Rosneft para los negocios de la petrolera rusa en el extranjero, los buques con crudo venezolano han sido traspasados a TTI para «eludir las sanciones estadounidenses».
El embajador de Venezuela ante EEUU, Carlos Vecchio, aplaudió la decisión, pues considera que Nicolás Maduro se mantiene en el poder por el apoyo de Rusia.
«Rusia es hoy día el principal sostén de la dictadura de Maduro en Venezuela. Es necesario cortar esa línea de oxígeno para avanzar hacia la libertad y restablecimiento de la democracia. Junto a nuestros aliados estamos presionando para que así sea y que Maduro salga del poder», escribió el diplomático en Twitter.
«Quienes apoyan a Maduro y contribuyen con el dolor del pueblo venezolano deben saber que vendrán más sanciones, vendrá más presión», agregó Vecchio en otro mensaje. «Nuestro objetivo es detener el sufrimiento que la dictadura genera en Venezuela. Eso solo es posible con Maduro fuera del poder».
El pasado 18 de febrero EEUU sancionó a la empresa petrolera rusa Rosneft también por servirle al régimen de Nicolás Maduro.
EEUU ya ha anunciado numerosas sanciones contra Maduro y su entorno por corrupción, violaciones de los Derechos Humanos e incluso narcotráfico. No obstante, ha subrayado que las medidas punitivas no están pensadas para ser permanentes porque buscan un «cambio de comportamiento».
FUENTE: Con información de Europa Press / DLA