Las autoridades brasileñas desarticularon este viernes una red internacional dedicada al contrabando de oro, el cual era extraído principalmente en minas venezolanas y comprado ilegalmente en Brasil.
El grupo delictivo, integrado por brasileños y venezolanos residentes en el estado brasileño de Roraima, fronterizo con Venezuela, llegó a contrabandear 1,2 toneladas de oro entre 2017 y 2019, por valor de 230 millones de reales (55 millones de dólares), según informó la Policía Federal en un comunicado.
La banda compraba el oro extraído de Venezuela o de minas ilegales del estado de Roraima y para ello contaba con la colaboración de funcionarios públicos, entre ellos un fiscal y una auditora, quienes recibían sobornos a cambio de emitir documentos falsos para certificar la legalidad del metal precioso.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/DYDMHW3UHJFYJLEG4QUPQMHUGY.jpg)
El oro era posteriormente comercializado por una empresa del interior del estado de San Pablo, que lo vendía al extranjero a pesar de “los latentes indicios de irregularidades sobre el origen” del mismo. Según fuentes de la investigación, el oro era exportado a los Emiratos Árabes y a la India.
De acuerdo con la Policía, tan solo en 2018 la compañía investigada exportó más de 1.000 millones de reales (unos 238 millones de dólares) en oro, llegando a triplicar su facturación en los últimos tres años.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/RMYGYJRRVJFU5OIRS4ESYPWI3Y.jpg)
En el marco de la operación, bautizada de “Hespérides”, más de 150 policías salieron a la calle para cumplir 85 órdenes de prisión y allanamiento en los estados de Amazonas, Río Grande do Norte, Rondonia, Roraima y San Pablo.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/56IMT3PQ6NHX7HG2T2TSMOUS3M.jpg)
Una de las personas buscadas por la Policía ya contaba con una orden de prisión expedida por la justicia de República Dominicana por tráfico de drogas y blanqueo de capitales y consta en lista de notificaciones rojas de la Interpol.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/EJ7VE2K3I5BKRNQKY7MMVPKIVQ.jpg)
En caso de ser condenados, los líderes del grupo delictivo podrían recibir penas de más de 50 años de cárcel, de acuerdo con la Policía Federal.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae