Es tal vez la peor pesadilla de cualquier padre: olvidar que dejó a su hijo en el carro y llegar horas después y encontrar un cuerpo sin vida.
Aunque parecen extraños accidentes, la tragedia de los niños que mueren asfixiados por el calor tras ser olvidados dentro de un auto se repite todos los años, y le puede ocurrir hasta a los padres más atentos y dedicados.
Según los datos de la organización No Heat Stroke, creada por Jan Null, meteorólogo de San José State University, desde 1998 han ocurrido 819 incidentes en Estados Unidos. En lo que va de año, 24 niños en el país han perdido la vida por causa de hipertermia tras haber sido olvidados dentro de vehículos.
Florida es el segundo estado con la mayor cantidad de muertes, siguiendo a Texas.
El pasado lunes, Noah Sneed, de 2 años, fue encontrado sin vida dentro de una camioneta afuera de una guardería en Oakland Park, en Broward.
El niño había sido transportado en ese vehículo a las instalaciones el lunes por la mañana, dijo una portavoz de la Policía de Broward. Todavía se está investigando la muerte.
Este terrible acontecimiento sigue a la noticia de dos hermanos gemelos que murieron asfixiados dentro de un carro en Nueva York el viernes pasado.
Juan Rodríguez, de 39 años, padre de Phoenix y Luna, de 1 año, tendría que haber llevado a los gemelos a la guardería. Sin embargo, al llegar al Hospital Fordham Manor, donde se empeña como trabajador social en la asociación de veteranos, los dejó en el asiento del carro durante ocho horas, informó la Policía de Nueva York.
“Asumí que los dejé en la guardería antes de ir a trabajar. Me quedé en blanco. Mis bebés están muertos. Los maté”, dijo Rodríguez a la Policía, según los documentos de la corte.
Los datos de No Heat Stroke indican que los fallos en la memoria de los padres representan la causante más común que lleva a los accidentes que provocan estas muertes. El 54 por ciento de las ocurrencias han sido ocasionadas por padres que olvidan haber dejado a los hijos dentro de los vehículos.
El Dr. David Diamond, profesor de Psicología de la University of South Florida, ha estudiado la memoria durante 40 años, dedicando por lo menos 15 a investigar cómo los padres pierden conciencia de que hay un niño en el carro.
A partir de sus estudios, Diamond ha desarrollado una hipótesis para explicar estas tragedias.
Según un artículo que escribió para The Conversation, un portal de publicaciones académicas, los fallos de la memoria en estos casos se deben a una competencia entre los sistemas de memoria de hábito, “las tareas que involucran acciones repetitivas que se realizan automáticamente”, y memoria prospectiva, “la planificación y ejecución de una acción en el futuro” del cerebro”, en donde la memoria de hábito domina a la prospectiva.
Diamond explica que la dominancia de la memoria de hábito es un acontecimiento muy común en los humanos, manifestándose, por ejemplo, cuando una persona olvida interrumpir el viaje de vuelta a casa para hacer compras en el mercado.
“En este caso, el sistema de memoria de hábitos nos lleva directamente a casa, suprimiendo nuestra conciencia (memoria prospectiva) de que habíamos planeado parar en la tienda”, explicó Diamond.
Un promedio de 38 niños mueren cada año en EEUU por ser olvidados en el auto, 54 por ciento de ellos menores de 2 años.
Diamond insiste que para prevenir estas tragedias jamás se debe asumir que solo le puede ocurrir a padres negligentes.
“El primer paso es aceptar que la memoria humana es defectuosa y que los padres amorosos y atentos pueden dejar involuntariamente a sus hijos en los automóviles. Se han sugerido muchas estrategias, como usar una aplicación de teléfono vinculada a un asiento de automóvil ocupado, pero la mayoría de las personas se niegan a tomar medidas de precaución porque creen que esto nunca podría sucederles, un error potencialmente fatal”, escribió Diamond.
Compañías como Elepho han inventando dispositivos para recordarle la presencia de los niños a sus padres. El eClip, elaborado por Elepho, es un pequeño dispositivo que se sujeta a la sillita de carro, cinturón de seguridad o pañalera que se conecta al teléfono celular mediante un sistema de Bluetooth.
A través de la aplicación móvil, el artilugio manda recordatorios. En caso de alejarse más de 15 pies, el eClip emite una alarma en el teléfono, evitando que el niño sea olvidado. Además, monitorea la temperatura del vehículo.
¿QUÉ HACER SI ENCUENTRAS A UN NIÑO DENTRO DE UN AUTO?
En caso de conseguir a un niño dentro de un vehículo, KidsAndCars.org, una organización sin fines de lucro dedicada a evitar este tipo de accidentes, recomienda:
- Llamar al 911 inmediatamente. No esperar a que el conductor del carro regrese.
- Si el niño está angustiado, sacarlo del vehículo, incluso si se necesita romper la ventana.
- Mover al niño a un ambiente más frío, bajo una sombra o en un cuarto con aire acondicionado.
- Utilizar agua fría o trapos mojados para enfriar al niño.
- Quedarse con el niño hasta que llegue la ayuda.
Fuente: El Nuevo Herald