Actualidad Radio

Home » Controversia en Miami tras nuevas restricciones de viajes a Cuba

Controversia en Miami tras nuevas restricciones de viajes a Cuba

por actualidad

El endurecimiento de las restricciones de Estados Unidos a los viajes con destino a Cubatuvo un fuerte impacto en el exilio cubano radicado en el sur de la Florida, en donde se produjeron pronunciamientos a favor y en contra de las nuevas medidas adoptadas este martes por la Administración del presidente Donald Trump.

Los cambios, que incluyen visitas a la isla a través de embarcaciones de pasajeros y recreativas como yates y cruceros, aeronaves privadas y bajo la modalidad conocida como “people to people”, o pueblo a pueblo, entran en vigor este miércoles, 5 de junio. También se prohíben los viajes educativos grupales, pero se mantienen los vuelos comerciales entre los dos países.

Según el congresista Mario Díaz-Balart, los llamados viajes de “personas a personas” en grupo, que fueron autorizados durante el Gobierno de Barack Obama, en 2011, “pueden haber cruzado la línea del turismo ilegal”. Sin embargo, advirtió que “todavía hay doce categorías de viajes legales a Cuba”.

Tras felicitar al presidente Trump “por continuar su fuerte solidaridad con el pueblo cubano al reducir recursos para sus opresores”, el legislador cubanoamericano agregó que “la eliminación de viajes de ‘personas a personas’ individuales, y ahora también de ‘personas a personas’ en grupos, pondrá fin a los abusos de viajes a Cuba”.

De acuerdo con la ley de los EEUU, las actividades turísticas para sus nacionales están prohibidas en Cuba. En opinión de Díaz-Balart, el recrudecimiento de las sanciones en contra de la dictadura castrista significará “menos recursos para el régimen que controla gran parte de la industria turística de Cuba”.

“En este momento, mientras el régimen en Cuba está socavando la democracia en Venezuela, oponiéndose a los intereses de los Estados Unidos en nuestro hemisferio y oprimiendo al pueblo cubano, es crucial que hagamos todo lo posible para negar los dólares estadounidenses a esa brutal dictadura”, subrayó.

Los argumentos expuesto por el Departamento del Tesoro de EEUU al anunicar las medidas aseguran que “Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el hemisferio occidental, proporcionando un punto de apoyo comunista en la región y apoyando a los adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua, al fomentar la inestabilidad, socavar el estado de derecho y suprimir los procesos democráticos”.

El fin de los viajes educativos en grupo podría significar un “duro golpe” para el turismo estadounidense en la isla que, desde la óptica de La Habana, había “despegado” con las iniciativas tomadas por Obama.

Esta modalidad permitía a las agencias de viajes organizar a turistas estadounidenses en “grupos educativos” que, durante su visita a diferentes lugares de Cuba, pasaban cierto tiempo de “intercambio” con cubanos.

En contra de las restricciones

Pero no todos en el sur de la Florida celebran las nuevas restricciones. Para Marcelino Miyares, directivo del Partido Demócrata Cristiano de Cuba en el exilio, se trata de una “medida propagandística” para “mostrarle al mundo que algo se está haciendo” por derrocar al castrismo.

Miyares señaló que “esta es otra restricción que no resuelve nada”, mientras que “el régimen sigue en el poder desde hace 60 años” y acotó que “la experiencia histórica demuestra que este tipo de acciones no conducen a nada que favorezca al pueblo cubano en lo absoluto”.

En similar sentido se pronunció el periodista Gustavo Godoy, con una extensa trayectoria como directivo de medios de comunicación, para quien “se vuelve a bailar ‘tres pasos para la izquierda y tres pasos para la derecha’, como la canción” sin resolver –según dijo– el “problema de fondo”.

Godoy hizo énfasis en que “mientras aquí en Estados Unidos se toman este tipo de medidas”, en Cuba “sigue gobernando el mismo régimen” y cuestionó el poco interés que, según sus palabras, “hoy tienen las nuevas generaciones de cubanoamericanos por buscarle una solución a la situación de la isla” desde el exilio.

 

Fuente: DLA

También podria interesarte

Deja tu comentario