Actualidad Radio

Home » Bancada demócrata de la Florida denuncia incremento en las deportaciones de venezolanos

Bancada demócrata de la Florida denuncia incremento en las deportaciones de venezolanos

por actualidad

Las congresistas federales demócratas Debbie Mucarsel Powell, Donna Shalala, los senadores estatales demócratas José Javier Rodríguez y Javier Fernández, junto al representante de la embajada de Venezuela en EEUU, Gustavo Marcano. / Foto:
Sureidy Rodriguez / Diario Las Americas

Los congresistas federales demócratas Debbie Mucarsel Powell y Donna Shalala pidieron al presidente Donald Trump que cumpla su promesa de un estatus temporal migratorio (TPS) para los venezolanos y que imponga una moratoria a las deportaciones de los nacionales de ese país que no tengan antecedentes criminales.

Con las representantes del distrito 26 y 27 de la Florida, estaban los senadores estatales demócratas José Javier Rodríguez y Javier Fernández, quienes afirmaron que la recién aprobada ley en Tallahassee, que prohíbe las ciudades santuario, afectará de manera directa a los venezolanos indocumentados.

De acuerdo con Rodríguez, ha habido un incremento del 36 por ciento en las deportaciones de venezolanos en el último año y, por otra parte, se han disparado las solicitudes de asilo por parte de personas de ese país suramericano.

En un vídeo, transmitido en la comparecencia con los periodistas, el embajador de Venezuela en Washington, Carlos Vecchio, indicó que debe haber en “todas las instancias” un apoyo para los venezolanos, pidió que se les conceda un TPS y también que se les valga los pasaportes vencidos.

«La situación que se vive en Venezuela es perfecta para lo que fue diseñado el TPS», precisó Mucarsell-Powell. «Allá se vive una de las peores crisis humanitarias del hemisferio», complementó. Recalcó que el congreso aprueba el ese beneficio migratorio temporal, pero en el Senado el presidente Mitch McConell, republicano, se niega a poner el tema en la agenda para una votación».

El senador Rodríguez subrayó que el presidente Trump podría firmar hoy mismo, mediante una orden ejecutiva, el TPS para los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.

Shalala enfatizó en que el “régimen de Maduro está matando estadounidenses porque es un narcogobierno que envía narcóticos a Estados Unidos. Eso debe golpear la conciencia de cada uno de sus habitantes. Queremos que se vaya Maduro; también queremos proteger a los venezolanos de aquí”.

En la rueda de prensa también estuvo Gustavo Marcano, ministro consejero en la Embajada de Venezuela en Washington, quien aseveró que “estamos muy agradecidos con estas iniciativas. Necesitamos el apoyo de esta administración [de Trump] para proteger de manera temporal a los venezolanos. Estamos muy cerca de que termine el proceso de usurpación. No estamos pidiendo una protección para siempre”.

En cuanto al tema de la carta que le envíó Vecchio al jefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller, en la que solicitó una reunión con el alto militar, Marcano explicó que dicha solicitud se basaba en la declaración de Fuller de cooperación militar.

Por lo tanto, “el presidente Guaidó toma la palabra e instruye al embajador Vecchio para que se hagan todas las reuniones necesarias con el fin de lograr la cooperación militar que necesitamos los venezolanos para que cese la usurpación y tengamos un gobierno de transición hacia unas elecciones libres y democráticas”.

El TIAR

A una pregunta de DIARIO LAS AMÉRICAS sobre la idea que se ha ventilado por estos días de utilizar el TIAR (Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca, Marcano respondió «que es muy importante porque es un tratado internacional de asistencia recíproca precisamente para momentos como el que estamos padeciendo [en Venezuela]. Y no sólo esperamos el apoyo del hemisferio en este caso, sino de la Unión Europea, que debe ponerse a tono con la necesidad que está padeciendo el pueblo de Venezuela. Nosotros estamos haciendo las gestiones ante la OEA para reincorporación de nuestro país a ese tratado, porque precisamente el régimen de Maduro y Chávez retiraron a Venezuela del TIAR».

Por su parte, Shalala indicó que un destrabe de la situación en Venezuela, ante una posible estancamiento de la situación política, «es pedirles a los chinos, rusos y cubanos que dejen de apoyar al régimen. Debemos presionar, a través de la diplomacia, a ese régimen ilegítimo, porque al derrocarlo también se tumba al narcotráfico».

Dijo no saber si después de más de tres meses de la presidencia provisional de Guaidó Estados Unido podría haber un intervención militar en Venezuela. «Yo creo de manera muy firme que debemos utilizar todos los medios diplomáticos y debemos seguir utilizándolos».

Calificó de «pensar muy por adelantado» el tema de tener todas las opciones sobre la mesa», como lo ha expresado en repetidas ocasiones el presidente Trump. «En este momento debemos utilizar toda la presión que tengamos a nuestra disposición, y particularmente aquellas que puedan dar al traste con ese gobierno ilegitimo».

 

 

Fuente: DLA

También podria interesarte

Deja tu comentario