
Presidente Colombia, Ivan Duque / Foto AP
Iván Duque fue el primer presidente latinoamericano que se manifestó para respaldar el llamado de Juan Gauidó a militares y civiles a unirse a la «Operación Libertad», que busca poner fin al régimen de Nicolás Maduro.
«Hacemos llamado a militares y al pueblo de Venezuela para que se ubiquen del lado correcto de historia, rechazando dictadura y usurpación de Maduro; uniéndose en búsqueda de libertad, democracia y reconstrucción institucional, en cabeza de la Asamblea Nacional y del presidente Juan Guaidó», escribió Duque en su cuenta de Twitter.
Luis Almargo, secretario general de la Organización de Estados Americanos, también apoyó la convocatoria de Guaidó. «Saludamos la adhesión de militares a la Constitución y al Presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica», dijo.
Sebastián Piñera, otro de los más acérrimos críticos de Maduro, acompañó la operación lanzada por la oposición. «Reiteramos nuestro total apoyo al presidente Guaidó y a la democracia en Venezuela. La dictadura de Maduro debe terminar por la fuerza pacífica, y dentro de la constitución, del pueblo venezolano. Así se restablecerán las libertades, la democracia, los DDHH y el progreso en Venezuela», dijo el mandatario.
«Siguiendo instrucciones del Presidente Iván Duque avanzamos en la comunicación con los países miembros del Grupo de Lima para convocar reunión de emergencia a fin de continuar apoyando con decisión regreso de la democracia y libertad a Venezuela», agregó.
También la Unión Europea se manifestó sobre lo que está sucediendo. «Reitero la posición que mantenemos desde hace mucho tiempo de que haya nuevas elecciones», indicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz comunitaria de Exteriores, Maja Kocijancic.Más allá fue el presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, quien dijo en Twitter que hoy «marca un momento histórico para el regreso a la democracia y la libertad en Venezuela, que el Parlamento Europeo siempre ha apoyado».
Aludió también a que «la liberación por militares a la orden de la Constitución» del opositor venezolano Leopoldo López, premio Sájarov a la libertad de conciencia que otorga la institución que preside, es «una gran noticia».
El gobierno británico se manifestó en línea con sus vecinos. «Hemos tenido claro que el Reino Unido, junto con sus socios internacionales, reconoce a Juan Guaido como presidente constitucional interino de Venezuela hasta que se puedan celebrar elecciones presidenciales creíbles», dijo una portavoz de la primera ministra Theresa May.
«Nuestra atención se centra en una solución pacífica de la crisis y en la restauración de la democracia venezolana. El pueblo venezolano merece un futuro mejor, ya ha sufrido bastante y el régimen de Maduro debe terminar».
Josep Borrell, ministro de Exteriores de España, dijo Venezuela está viviendo un «momento crítico». «No está claro cuál es la oposición de las distintas unidades del Ejército», sostuvo ante una consulta de EFE.
La ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, afirmó que el presidente Pedro Sánchez, «sigue de cerca todo lo que está ocurriendo en Venezuela, recibiendo continuamente información», y que su gobierno desea «que no se produzca un derramamiento de sangre».
«Convocamos a gobiernos de América Latina a condenar el golpe de Estado en Venezuela e impedir que la violencia cobre vidas de inocentes. Sería un nefasto antecedente dejar que la intromisión golpista se instale en la región. El diálogo y la paz deben imponerse sobre el golpe», agregó.
Fuente: Infobae