
(AP Photo/Charles Krupa, File)
Este martes pasó en el Senado de la Florida -22 a favor, 17 en contra- el proyecto de ley (SB 7030) que amplía el programa de guardias en las escuelas. Toda la bancada demócrata y la republicana Anitere Flores votaron en contra de esta iniciativa legislativa.
El lunes 22 de abril no prosperó una enmienda, presentada por los demócratas, que buscaba excluir de la propuesta el programa de guardias, que el año pasado no era permitido para aquellos maestros que estuvieran tiempo completo en el aula de clase con sus estudiantes.
Con el proyecto de ley aprobado en la Cámara Alta, cualquier profesor –esté o no durante toda su jornada en el salón con sus alumnos- podrá de manera voluntaria entrar al programa de guardias, siempre y cuando complete unas horas específicas de entrenamiento y sea sometido a una revisión de antecedentes penales por parte de la oficina del alguacil o, en el caso de Miami-Dade, del Departamento de Policía.
El proyecto se dirige ahora a la Cámara de Representantes, donde es casi seguro que sea aprobado.
Hay que tener en cuenta que en Miami-Dade no están de acuerdo en armar a los profesores ni el director de la Policía, Juan Pérez, ni las autoridades de las escuelas públicas.
Para el vocero de la Asociación de Educadores de Florida, Ron Bilbao, “el próximo año con seguridad harán obligatorio ese programa de guardianes porque así pasan las cosas en Tallahassee”.
Al respecto el vocero recordó que en 2018, semanas después de la masacre en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, los legisladores votaron para que el programa de guardianes se restringiera a empleados de las escuelas que no trabajaran toda su jornada escolar en el aula de clase.
A pesar de que el programa de guardianes es voluntario, Bilbao enfatizó en que ni los padres de familia ni los estudiantes tendrán la opción de escoger si quieren o no estar en una escuela donde hay docentes armados.
Quienes desde un principio se opusieron a ese proyecto, guardaban la esperanza de que en el Senado, como sucedió en otros años, muriera esa propuesta.
Ahora se dirige a la Cámara y ahí, según Bilbao, hay un 100% de probabilidades de que esa ley sea aprobada.
DIARIO LAS AMERICAS buscó hablar con el senador republicano Manny Díaz Jr, quien forma parte de la delegación de Miami-Dade, pero no respondió.