
Foto AP
El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) informó el jueves de que en 2018 pasaron por sus instalaciones 45 millones de pasajeros y 2,3 millones de toneladas de carga, dos nuevas marcas en su historial de tráfico.
Las cifras aportadas por MIA, que han sido auditadas, significan aumentos de casi un millón de pasajeros y de 60,000 toneladas respecto a 2017, señaló un comunicado.
De los 45 millones de pasajeros que pasaron por el principal aeropuerto del sur de Florida, casi 21,9 millones fueron internacionales, lo que significa unos 404,000 más que en 2017.
Royal Air Maroc inaugurará la ruta Miami-Casablanca el 3 de abril, que serán los primeros vuelos sin escala entre Miami y el continente africano, la polaca LOT inaugurará cuatro vuelos semanales a Varsovia el 1 de junio y la francesa Corsair otros cuatro vuelos semanales al aeropuerto parisino de Orly el 10 de junio.
En cuanto a 2018, MIA destacó que American Airlines, que tiene un centro de operaciones en este aeropuerto, lanzó nuevas rutas internacionales a Bonaire (Antillas Holandesas), San Vicente y las Grenadinas, Pereira (Colombia) y Georgetown (Guyana), así como servicios nuevos o con mayor frecuencia a once destinos nacionales.
Entre las novedades de 2018 están cuatro vuelos semanales a Milán de Air Italia, vuelos diarios a Brasilia y Fortaleza (Brasil) de la compañía de bajo costo GOL, diez vuelos semanales a Montreal (Canadá), Québec, Toronto y Ottawa de Sunwing Airlines, y un servicio semanal a Edmonton, Winnipeg y Toronto (Canadá) a cargo de Flair.
Viva Air comenzó a operar desde Miami tres vuelos semanales a Santa Marta (Colombia), y United Airlines un vuelo diario al aeropuerto Dulles de Washington.
Además, empezaron a operar desde Miami tres nuevas compañías de carga: Southern Air, con servicios a Hong Kong, Ethiopian Airlines, con dos vuelos semanales a Addis Abeba, la primera ruta exclusivamente de carga entre el continente africano y MIA, y Amazon Air, con servicios dobles diarios a destinos de EEUU.
“Felicitaciones al equipo de MIA por cumplir otro año exitoso y alcanzar el hito histórico de 45 millones de pasajeros”, dijo el alcalde de Miami-Dade, Carlos A. Gimenez, que se refirió al aeropuerto como la mayor “locomotora económica” del condado.
Fuente: El Nuevo Herald