![](http://actualidadradio.com/wp/../media/2019/01/AP-huracan-Irma.jpg?x19048)
Foto AP
Aún faltan cinco meses para el comienzo de la temporada ciclónica el 1 de junio, pero los estudiosos ya comienzan a hablar y recomiendan prepararse a tiempo, aunque anticipan que las probabilidades de que un huracán azote a la Florida parecen ser menores este año.
De hecho, meteorólogos de Colorado State University anticipan una menor incidencia de huracanes, si la comparamos con los tres años anteriores, ya que se anticipa el resurgimiento del fenómeno meteorológico «El Niño» que dificulta la formación de los huracanes.
“La mayoría de los modelos computarizados predicen que tendremos un «Niño» de débil a moderado en los próximos meses y esto nos hace pensar en varias probabilidades, según la intensidad que tenga el fenómeno climático sobre la formación de ciclones”, señaló el meteorólogo Phil Klotzbach.
Normalmente, una temporada ciclónica denota alrededor de 12 tormentas con vientos mayores a 35 millas por hora, de los que seis se convierten en huracanes al sobrepasar las 75 millas por hora.
De esta manera, los estudiosos de la institución universitaria plantean cinco probabilidades para la temporada ciclónica este año:
Probabilidad 10%: De 14 a 17 tormentas con nombre, o sea con vientos superiores a 35 millas por hora, así como 9 a 11 huracanes, de los que 4 o 5 podrían convertirse en poderosos.
Probabilidad 15%: De 5 a 7 tormentas con nombre, así como 2 a 3 huracanes, de los que 1 podría convertirse en poderoso.
Probabilidad 20%: De 8 a 11 tormentas con nombre, así como 3 a 5 huracanes, de los que 1 o 2 podrían convertirse en poderosos.
Probabilidad 25%: De 12 a 15 tormentas con nombre, así como 6 a 8 huracanes, de los que 2 o 3 podrían convertirse en poderosos.
Probabilidad 30%: Con cierta diferencia climatológica, de 8 a 11 tormentas con nombre, así como 3 a 5 huracanes, de los que 1 o 2 podrían convertirse en poderosos.
No obstante, el informe insiste que aún es temprano y que los datos aportados se actualizarán en los próximos meses cuando el departamento de Meteorología de Colorado State University emita su nuevo reporte, el 4 de abril.
Fuente: Diario Las Americas