
Los salvavidas de Palm Beach, Ryan Zabovnik, a la izquierda, y George Klein usan máscaras en Midtown Beach, en Palm Beach, que permanecen cerradas debido a advertencias de mareas rojas, el domingo 30 de septiembre de 2018. / Foto: Melanie Bell – The Palm Beach Post
Una amplia zona de playas del sur de la Florida debió ser cerrada por lo menos hasta el lunes después que las autoridades de salud a todo lo largo de la costa indicaron que podría tratarse de una “posible contaminación por marea roja”.
Los problemas comenzaron el sábado cuando los bañistas en el área de Jupiter se quejaron de dificultad para respirar y de irritación en los ojos.
Las preocupaciones llegaron hasta el Condado Martin. La ciudad de Palm Beach cerró sus playas, y el domingo lo mismo hizo Lantana en el sur. El agua al norte y en el centro del Condado Palm Beach se examinó para saber si estaba contaminada con la marea roja, pero hasta el momento no se ha confirmado la presencia de una proliferación del alga tóxica.
Sin embargo, las ciudades de la zona en observación no quieren correr riesgos y las agencias ambientalistas estatales y locales estuvieron realizando pruebas el domingo y continuarán haciéndolas el lunes.
Aunque la marea roja no se mencionó en el anuncio sobre el problema que hizo el Condado Palm Beach el sábado por la noche, la ciudad de Palm Beach envió alertas donde señala que “las playas Midtown y Phipps Ocean Park estarán cerradas hasta nuevo aviso debido a una posible marea roja”.
“Todavía no se ha confirmado nada, pero ya veremos”, le dijo el domingo el salvavidas de Palm Beach George Klein al Palm Beach Post. Los bañistas, dijo Klein, tienen muchas preguntas sobre lo que está pasando.
Se cree que las pruebas para determinar la causa de los problemas continúen hasta el lunes.
Problemas de respiración y de irritación en los ojos que tuvieron los bañistas y vacacionistas, hicieron que el sábado el Condado Palm Beach cerrara las playas de Jupiter y, en el Condado Martin, las playas Hobe Sound Beach y Bathtub Beach. Las playas del Condado Martin volvieron a abrir el domingo. Las playas de los condados Broward y Miami-Dade no se han visto afectadas.
El Departamento de Protección Ambiental, la Agencia de Manejo de Recursos del Condado Palm Beach y otras agencias estatales y locales están investigando las causas potenciales de la irritación. “El Departamento de Salud de la Florida en el Condado Palm Beach emitió una advertencia de salud para las próximas 48 horas”, anunció un portavoz del condado el sábado por la noche.
“Las personas con problemas respiratorios debido a alergias deben evitar tener contacto con las playas desde el norte de Kreusler Park hasta el Condado Martin. El sábado, el Departamento de Salud recibió reportes de que muchas personas que visitaron las playas del Condado tuvieron problemas respiratorios y de irritación en los ojos”. Estos reportes son consistentes con lo que la Comisión de Pesca y Conservación de Vida Silvestre de la Florida (FWC) dijo que el público podría encontrar si tiene contacto con el agua afectada por la marea roja. “Nadar es seguro para la mayor parte de la población.
Sin embargo, la marea roja de la Florida puede provocar que algunas personas sufran irritación de la piel y de los ojos”, dijo la FWC en su portal. “Las personas que padezcan de problemas respiratorios también podrían experimentar irritación respiratoria en el agua. Debe usarse el sentido común. Si una persona es particularmente susceptible a la irritación por productos a base de plantas, entonces debe evitar un área donde hay una proliferación de la marea roja.
Si experimenta algún tipo de irritación, lo que se recomienda es que salga del agua cuanto antes y se bañe”. Los resultados de las pruebas hechas por varias agencias no estarán listos hasta el lunes. Palm Beach decidió cerrar sus playas hasta que los expertos no determinen la causa de los problemas.
La marea roja afectó la costa del Golfo de la Florida con mucha más fuerza, pero la Costa Atlántica todavía puede ser vulnerable. “El organismo que provoca la marea roja de la Florida, K. brevis, se halla casi exclusivamente desde el Golfo de México hasta la Florida”, dijo la FWC. “La marea roja de la Florida puede trasladarse alrededor del Golfo de México, toda vez que las aguas costeras se mueven con los vientos y las corrientes.
Algunas mareas rojas han sido llevadas por la Corriente del Golfo hasta el Océano Atlántico y llegado a zonas tan al norte como Delaware”. Sin embargo, no parece muy probable que esto ocurra, dijo el experto Stephen Leatherman de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
Leatherman dijo que el alga que causa muchos de los síntomas, también puede causar síntomas parecidos a los de la gripe, si bien más ligeros. “Me parece que la costa sigue despejada por el momento”, apuntó Leatherman, quien luego agregó que no ha habido reportes de marea roja potencial en los Cayos, Miami-Dade ni Broward.
Este verano, la marea roja se detectó a lo largo de playas del suroeste de la Florida, entre ellas Sanibel Island y en el Condado Manatee.
Hasta el momento ha matado a miles de peces, así como tortugas, manatíes y tiburones ballena. De igual modo, también se han enfermedo o muerto cientos de pájaros por la marea roja. La marea roja produce toxinas que son letales para la vida marina.
Aunque algunas de las mareas nunca llegan a la orilla, lo ocurrido este año ha sido calificado como el peor desastre de su tipo desde el 2006.
Fuente: El Nuevo Herald