“El resultado estaba cantado, la situación estaba también diagnosticada. Los candidatos de la derecha se presentaron muy divididos, eran Peñaloza, quien obtuvo el segundo lugar, Gina Parody, el tercer lugar, Carlos Galán el cuarto lugar y David Luna el quinto”. Explica el analista: “Entre ellos hubiesen superado con creces a Petro, no obstante nunca decidieron una alianza y ese es el resultado. 32% de votación le da la alcaldía a un personaje que tiene unos antecedentes muy similares en muchos aspectos a Chávez, y a individuos como Evo Morales, y varios otros, el actual presidente de Nicaragua, el presidente de Uruguay, la presidente de Brasil, es decir, con antecedentes de militancia directa en actividades del terrorismo”.
Continúa diciendo: “Colombia tiene un antecedente de poca participación electoral, siempre es muy alto en la abstención, esta vez fue record, se superó es corriente, esa tendencia”.
“El partido Polo Democrático, que es el partido de Petro desapareció. Es la palabra exacta, desapareció, no tiene una sola gobernación, ni una sola alcaldía importante y disminuye muchísimo su participación en asambleas y concejos. No obstante, continúa diciendo el analista, Petro ganó en Bogotá a través de un partido disidente del Polo Democrático que se llamó Partido Progresista y obtuvo buena votación para el concejo de Bogotá y ninguna otra votación en el país”.