Actualidad Radio

Home » Así ayudan los estudiantes puertorriqueños en los Estados Unidos a su isla devastada

Así ayudan los estudiantes puertorriqueños en los Estados Unidos a su isla devastada

por actualidad

Antes de que se estimara que hasta diciembre no habría electricidad en Puerto Rico y que la reconstrucción del desastre que dejó el huracán María demoraría tres años, muchos puertorriqueños diseminados en los Estados Unidos buscaban información más básica. Como Alberto Medina, estudiante de Boston College nacido en la localidad de Mayaguez, a quien le costó cinco días saber algo de su familia.

Una vez que se comenzó a conocer la extensión del daño causado por los vientos del 20 de septiembre, Medina se unió a un grupo de más de 800 estudiantes de 115 universidades de los Estados Unidos (entre ellas Princeton, Harvard, Yale, New York, Columbia, Georgetown, Johns Hopkins, Massachusetts Institute of Technology y University of California-Los Angeles) para ayudar a los 3,5 millones de puertorriqueños afectados.
En una semana, la recaudación de fondos que armaron en GoFundMe.com, Students With Puerto Rico, superó las dos terceras partes de su objetivo de USD 150.000 dólares: USD 113.000. A casi un mes, superaron los USD 200.000 para ayuda urgente de toda la gente en la isla sin agua, sin luz, sin agua, sin teléfono, sin internet y, básicamente, sin otra cosa que los recuerdos de sus casas y sus bienes.
La red se comenzó a movilizar la misma noche en que María golpeó, a partir de un analista financiero que se graduó en 2016 y regresó a San Juan. Sebastián Negrón-Reichard se contactó con otros puertorriqueños que estudian en los Estados Unidos, quienes armaron una cadena de inmediato «para emplear las comunidades universitarias como plataformas para crear conciencia sobre el desastre».
«Mientras que la mayoría de los miles de donaciones han rondado el valor de una comida en un restaurante, la campaña recibió un gran empujón cuando Jimmy Fallon aportó USD 20.000», informó la revista Forbes.

«Después del impacto devastador del huracán María en Puerto Rico, nuestra isla comienza a unirse en preparación para reconstruir nuestro hogar. Nosotros, los estudiantes universitarios de la diáspora norteamericana, no podemos quedarnos inactivos, queremos ayudar a aquellos quienes han perdido todo a recuperar sus vidas», explica la página de recaudación, que continúa abierta.

El nombre de la organización se asocia a Unidos por Puerto Rico, la iniciativa estatal y privada que formó la esposa del gobernador de la isla, la primera dama Beatriz Isabel Roselló.

 

Fuente: Infobae.com

También podria interesarte

Deja tu comentario