Actualidad Radio

Home » Desempleo récord en Brasil: llegó al 13,7 por ciento en el trimestre enero-marzo

Desempleo récord en Brasil: llegó al 13,7 por ciento en el trimestre enero-marzo

por actualidad

El índice de desempleo en Brasil quebró su récord en el trimestre enero-marzo y subió a 13,7%, desde el 13,2% del trimestre anterior, en otra señal de la profunda recesión económica que atraviesa el país, mostraron datos oficiales este viernes.

«Es la mayor tasa de desocupación de la serie histórica», dijo el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El indicador coincidió con las proyecciones de los analistas consultados por el diario económico Valor, que esperaban una media de 13,7%, dentro de un intervalo de entre 13,2 y 14,1%.

El dato negativo es publicado el mismo día en que las mayores centrales sindicales del país realizan una huelga general en protesta contra el programa de ajuste del gobierno del presidente Michel Temer, que pretende reformar el sistema de jubilaciones y flexibilizar los contratos de trabajo para reordenar las cuentas públicas.

En el trimestre anterior, la tasa de desocupación había sido de 13,2%.

En la comparación con igual trimestre del año pasado, el registro de marzo implica que en un año se sumaron «más de 3,1 millones de personas en busca de trabajo», dijo el IBGE en su reporte mensual.

El dato agrega presión sobre los planes de Temer, que están enfrentando obstáculos en el Congreso para aprobar sus reformas.

Altamente impopular, Temer reemplazó a Dilma Rousseff, su ex compañera de fórmula en las presidenciales de 2014, que fue destituida el año pasado por adulterar las cuentas públicas.

Ante la falta de reacción de la economía, el gobierno debió revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para 2017 a un modesto 0,5%, después de haber registrado contracciones de 3,8% en 2015 y de 3,6% en 2016.

La serie trimestral del desempleo comenzó a medirse en enero de 2012 y tuvo su menor valor en el período que cerró en diciembre del año siguiente, con 6,2%.

 

Fuente: Infobae.com

También podria interesarte

Deja tu comentario