Actualidad Radio

Home » OEA apoya nuevo acuerdo de paz en Colombia

OEA apoya nuevo acuerdo de paz en Colombia

por actualidad
En esta imagen del viernes 28 de octubre de 2016, Humberto de la Calle, a la izquierda, jefe de negociadores del gobierno colombiano, escucha mientras Iván Márquez, principal negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lee un comunicado conjunto en La Habana, Cuba. El gobierno y el principal grupo rebelde de Colombia firmaron un nuevo y modificado acuerdo de paz el sábado 12 de noviembre luego del sorpresivo rechazo en un plebiscito. De la Calle y Márquez firmaron el acuerdo en Cuba, lo que acerca a ambas partes a poner fin a medio siglo de conflictos que han cobrado más de 220.000 vidas. (AP Foto/Desmond Boylan, Archivo)

 (AP Foto/Desmond Boylan, Archivo)

La Organización de los Estados Americanos expresó el viernes su beneplácito por el acuerdo de paz modificado que el gobierno colombiano alcanzó la semana pasada con las FARC.

El organismo adoptó una declaración de tres párrafos de manera unánime, en la que también reconoce la participación de diversos sectores de la sociedad colombiana para lograr el nuevo acuerdo y alienta a las partes involucradas a lograr su implementación cuanto antes.

El texto también «valora altamente» los esfuerzos del presidente Juan Manuel Santos, quien acudió a la sesión una vez adoptado el documento, copatrocinada por 23 de los estados que integran la organización.

El secretario general adjunto de la OEA, Néstor Méndez, le dijo al mandatario que tal como evidenciaba la declaración, el organismo «seguirá acompañando a este esfuerzo que a buena hora usted ha venido liderando para bien de todos los colombianos».

El gobierno extendió en septiembre el envío de una misión de la OEA desplegada desde 2004 en el territorio colombiano más afectado, con la meta de acompañar el posconflicto.

Santos respondió agradeciendo el pronunciamiento «de corazón» porque «nos estimula a seguir trabajando por esa paz no solo para Colombia sino para todo el continente».

Santos, quien se encuentra en la capital estadounidense, había dicho esta semana que está decidido a lograr la aprobación legislativa e implementar cuanto antes el acuerdo modificado. El jefe de estado no mencionó la posibilidad de un segundo plebiscito, por lo que sigue sin aclararse el proceso de refrendación y de implementación del segundo acuerdo.

El nuevo texto, que las autoridades y las FARC consideran «final», recogió precisiones en temas duramente criticados en el pacto inicial, como la implementación de justicia durante la transición, el juzgamiento del narcotráfico como delito conexo a la rebelión y la reparación a las víctimas.

La oposición, encabezada por el expresidente Álvaro Uribe, considera que el acuerdo no está aún cerrado y sigue estudiando los textos para presentar su posición.

Mientras Santos pronunciaba su discurso en la OEA, Uribe escribió en su cuenta de Twitter: «Santos dialoga con comunidad internacional sobre acuerdo con FARC que a los colombianos del No pretende imponerles como algo inmodificable».

 

Fuente: Associated Press

También podria interesarte

Deja tu comentario