El poderoso Huracán Matthew continua generando zozobra en la medida en que se desplaza por Caribe. Con una fuerza de huracán categoría 4 ninguna medida de prevención está de más, por lo que miles de personas están siendo evacuadas, de las áreas amenazadas y de aquellas que se encuentran inundadas luego de su paso.
El huracán Matthew, se localizaba a unos 450 kilómetros al suroeste de cabo Beata, provincia Pedernales (suroeste de la República Dominicana), y a unos 460 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
El fenómeno se desplazaba lentamente hacia al norte a unos nueve kilómetros por hora, con vientos máximos de 215 km/h, de acuerdo con un boletín de la Onamet de las 6.00 hora local (12.00 GMT).
Más de 8.500 personas han sido evacuadas en la República Dominicana por el huracán Matthew, que mantiene 15 de las 32 provincias del país en alerta roja (máxima), informaron hoy los organismos de emergencia.
Del total de afectados, 8.180 se desplazaron a casas de amigos o familiares, mientras que 366 se encuentran en albergues oficiales, anunció el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Las autoridades dominicanas cifran en medio millón el número de personas que prevé que se desplacen en las provincias más vulnerables, producto de los efectos del ciclón.
Debido a posibles inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas y deslizamientos de tierra, el COE estableció la alerta roja en 15 provincias, otras nueve en alerta amarilla y siete en nivel verde.
Las clases quedarán suspendidas hasta el miércoles en las 24 provincias que se encuentran en alerta roja y en alerta amarilla.
El COE recordó hoy que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto debido a fuertes vientos y olas en todas las costas del país. Asimismo, prohibió el uso de las playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país, así como todas las actividades recreativas en montaña y la utilización de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos.
Se dispuso, además, que todas las instituciones responsables del suministro de agua potable adopten medidas para garantizarlo y para evitar enfermedades derivadas del consumo de aguas contaminadas.
Por ese motivo, el Gobierno dominicano solicitó a la población que evite el consumo de aguas que no estén potabilizadas, así como el baño en pozos.
Víctimas fatales en Haití
Según informaron fuentes oficiales al menos dos personas han fallecido en Haití a causa de las lluvias provocadas por el huracán Matthew, que debe estar tocando tierra desde este mediodía.
El Gobierno de Haití ya había anunciado la suspensión de las clases y el cierre de los dos principales aeropuertos del país desde hoy a las 6.00 de la mañana (11.00 GMT) hasta el miércoles a la misma hora.
Las autoridades han reportado intensas lluvias desde anoche e inundaciones en Bariadelle y Petite Rivière, dos zonas en la costa sur de Haití. También evacuaron a decenas de personas en la pequeña isla de la Vaca (sur de la capital), ubicada en el mismo trayecto del huracán. En Jeremie, en la región sur de Haití, más de 500 personas fueron evacuadas anoche.
El ministro haitiano de Interior, Yanick Joseph, anunció ayer que el gobierno cuenta con mil centros repartidos por toda la geografía nacional con capacidad para acoger a un total de 300.000 personas en caso de necesidad. Varios grupos del sector privado ha puesto a disposición del Ejecutivo de Haití materiales para el caso de emergencia.
Jamaica se prepara para el peor escenario
Los jamaicanos viven hoy en la capital fuertes lluvias y vientos que anticipan la llegada del huracán Matthew, por lo que tomaron medidas para hacerse con víveres y objetos de básica necesidad mientras, especialmente en el sureste, continúan apuntalando ventanas y puertas ante su llegada.
Tal y como recordó ayer el ministro del Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, «este huracán no es ninguna broma. De acuerdo con los últimos informes sobre su fuerza y trayectoria, el país va a sufrir de fuertes inundaciones y lluvias».
«Vuelvo a apelar a los ciudadanos a que hagan caso de todo lo que se les dice. Hacemos todo lo que podemos. Aquellos que viven en zonas bajas de fácil inundación por favor huyan a terrenos más seguros», dijo en conferencia de prensa.
El huracán se espera que llegue esta noche al este de Jamaica con vientos de 215 kilómetros por hora.
Las poblaciones que más preocupan son las de Port Royal, San Andrés y el este de la capital, Kingston, al sureste el país, donde el Ejecutivo envió ayer varios autobuses para evacuar a sus habitantes. Los albergues provisionales habilitados ya recibieron a sus primeros ciudadanos.
Colombia evacuaciones en la zona de El Magdalena
Las autoridades colombianas informaron hoy que evacuaron a habitantes de dos municipios del departamento del Magdalena, en el norte del país, afectados por las inundaciones generadas por el paso del huracán Matthew.
«La Armada, en coordinación con el Ejército, la Policía, la Cruz Roja y la Defensa Civil realizaron el rescate y evacuación de los pobladores de Fundación y Algarrobo, municipios en emergencia por las inundaciones generadas por el paso del huracán Matthew», indicó la Armada en un comunicado.
La Estación de Guardacostas dispuso de botes livianos para evacuar a los afectados y trasladarlos a lugares seguros apoyando al Comité de Atención de Desastres del departamento.
Matthew llegó al país el pasado viernes y afectó a unas 27 viviendas, generó inundaciones y el cierre de vías en el departamento de La Guajira (norte).
El pasado sábado el huracán descendió a categoría 4, tras alcanzar el viernes el 5 en la escala Saffir-Simpson, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
Fuente: EFE