Respondiendo a la creciente desigualdad en ingresos y prosperidad entre los residentes del condado Miami-Dade, el Centro Metropolitano de FIU lanzó una «Agenda de Prosperidad» para Miami-Dade, un plan comunitario basado en investigaciones innovadoras que identifican estrategias para mejorar las oportunidades económicas y la autosuficiencia de los residentes.
Comenzando como un programa piloto de dos años, el plan impactaría directamente a 2,300 familias de bajos ingresos, tanto como la economía regional y los residentes a través del espectro de ingresos. Las recomendaciones del plan- que serán implementadas por una colaboración de los sectores públicos, privados y sin fines de lucro- incluyen la creación de tres incubadoras de negocios, proveyendo $20,000 por año a 32 negocios a través de dos años.
El plan también recomienda el uso de fideicomisos comunitarios para desarrollar 100 unidades de viviendas asequibles, la creación de 2,000 cuentas de ahorro educativas para niños y los fondos para el desarrollo de cinco agrupaciones cooperativas. Adicionalmente, el plan exige el establecimiento de acuerdos para beneficios comunitarios, requiriendo que los negociantes proveen beneficios específicos como parte de una expansión o reubicación.
«Esta investigación detalla las tendencias y los retos que afectan la economía de Miami-Dade- desde los ingresos hasta la vivienda- y nos da un mapa a seguir de políticas y acciones enfocadas», dijo Bob Annibale, Director Global del Departamento de Desarrollo Comunitario y Finanzas Inclusivas de Citi.
«Estamos orgullosos de unirnos al Condado Miami-Dade, la Florida International University y nuestros socios comunitarios en proponer soluciones innovadoras para construir una economía inclusiva y resistente para los residentes de Miami-Dade».
Durante la revelación de las conclusiones del reporte, líderes comunitarios de los sectores públicos y privados anunciaron planes para implementar las recomendaciones del estudio. FIU está desarrollando varios aceleradores e incubadoras de negocios, incluyendo Startup FIU, que lanzará tres centros de innovación este año. Catalyst Miami, una organización sin fines de lucro basada en Miami, y la Mourning Family Foundation están trabajando para implementar cuentas de ahorro educativas para niños. La Fundación de Salud del Sur de la Florida está apoyando a las agrupaciones cooperativas.
Comisionados de Miami-Dade, incluyendo la Comisionada Daniella Levine Cava, que encargó el estudio de prosperidad, subrayaron legislación pasada recientemente que establece fideicomisos comunitarios, esfuerzos para aumentar las viviendas asequibles y la implementación de acuerdos de beneficios comunitarios.
«Yo lideré la creación de este estudio porque necesitamos datos sólidos para confirmar la creciente disparidad en nuestra comunidad y delinear soluciones innovadoras», dijo la Comisionada Daniella Levine Cava. «Podemos invertir en el desarrollo económico que crea mayor oportunidad y beneficia a todos. Yo me comprometo a tomar acción y propondré soluciones legislativas que abordan las recomendaciones del reporte. Estoy agradecida al Centro Metropolitano de FIU y a Citi Community Development por su colaboración y compromiso a un Miami-Dade más inclusivo».
Las recomendaciones provienen del Estudio de Viabilidad para Prosperidad Económica de Miami-Dade, un reporte emblemático hecho por el Centro Metropolitano de FIU y el Condado de Miami-Dade con la financiación de Citi Community Development. El estudio, escrito por investigador principal Kevin T. Grenier y coautor Edward Murray, identificó por primera vez una creciente «brecha de prosperidad» que afecta a los residentes de bajos ingresos tanto como a familias a través del espectro de ingresos y profesiones.
«Nuestro Centro Metropolitano de FIU ha creado una colección de recomendaciones específicas basadas en los hechos encontrados en el reporte que pueden tener un tremendo impacto positivo en toda la comunidad», dijo John Stack, Decano Fundador de la Facultad Steven J. Green para Estudios Internacionales y Asuntos Públicos, que supervisa el Centro Metropolitano. «Agradezco el apoyo de Citi Community Development, el Condado Miami-Dade y tantos otros que se han unido a implementar estas estrategias».
Según las investigaciones del Centro Metropolitano, más del 20% de la población del condado vive debajo del nivel de pobreza- una proporción que es 33% más alta que la tasa de pobreza nacional. Esto significa que Miami-Dade es el condado decimoctavo en cuanto a desigualdad de ingresos en el país. Además, los ingresos medianos en el condado han caído el 13% desde el año 2000, comparado a una caída del 7% nacionalmente.
Si se aplica plenamente, el costo proyectado del programa piloto por dos años sería una inversión de $9.6 millones a $10.3 millones.
Para bajar un Resumen Ejecutivo del reporte, por favor visite aquí<http://metropolitan.fiu.edu/events/2016/the-6th-annual-state-of-the-south-florida-economy-call-to-action-prosperity-agenda-for-miami/prosperity-initiative-research-study-executive-summary-2016-5-1.pdf>. Para recibir una copia completa del reporte, mande un correo electrónico aamy.ellis@fiu.edu<mailto:amy.ellis@fiu.edu>.
Fuente: Miamidiario.com
Otras Noticias de Actualidad:
- Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
- Ventas de viviendas en el sur de Florida alcanzaron los $6.000 millones el año pasado
- Elecciones del condado Miami Dade 2016: Estos son los candidatos a la Alcaldía
- Escasez en Venezuela: murió de cáncer el niño que conmovió al país
- Chile: audios vinculan a Michelle Bachelet con caso de corrupción