Un estudio publicado por la revista Global Biogeochemical Cycles reveló que el calentamiento global impactó cuarenta años antes de lo esperado a los Cayos de Florida.
¿Y cómo lo ha hecho? Pues, la creciente acidez del mar está disolviendo parte de la piedra caliza de los arrecifes coralinos, concluyeron los científicos en el primer estudio que documenta los efectos a largo plazo de la acidificación del mar en la base de los arrecifes coralinos.
En el trabajo participaron oceanógrafos biológicos de la Universidad de Miami quienes detectaron que en los últimos seis años, los corales se «desmoronaron» progresivamente. Tanto es así que la parte norte los Cayos de Florida perdió unos 6,5 kilos de caliza.
La acidificación del mar hace que el agua erosione los recovecos de la base de caliza, lo que los hace más porosos y débiles. Por los momentos, los cambios no son apreciables a simple vista, pero con el paso del tiempo y en tanto los arrecifes se disuelvan más, se volverán llanos. Además, los peces serán afectados, ya que la acidificación también debilitará la concha que recubre los moluscos y los volverá presa más fácil para sus depredadores.
El proceso de acidificación ocurre cuando los océanos absorben más dióxido de carbono del aire, lo que altera la composición química del mar. Las evidencias demuestran que el hombre genera más dióxido de carbono en sus actividades cotidianas y que ese exceso es absorbido por los mares, lo que aumenta la acidez de las aguas.
Y por ser el agua del norte de los Cayos más fría, absorbe mayor cantidad de dióxido de carbono, precisan en el estudio.
Fuente: Miamidiario.com