«En lo que respecta a los criterios políticos, el ritmo de las reformas se ha ralentizado y se ha producido un retroceso significativo en los ámbitos de la libertad de expresión y la libertad de reunión», afirma el informe que evalúa la investigación realizada en el terreno durante 2015.
El trabajo recuerda que Turquía sigue siendo uno de los países con más periodistas encarcelados del mundo. «Sigue figurando como «no libre» en cuanto a libertad de prensa y solo «parcialmente libre» en cuanto a libertad de internet en la clasificación elaborada por Freedom House sobre la libertad de prensa y de los medios de comunicación», remarca el texto.
Además, la UE expresa su profunda preocupación «en vista del retroceso que se ha producido en Turquía sobre democracia y el Estado de Derecho, por la notable ralentización general del ritmo de las reformas en estos últimos años y por la regresión constatada en determinados ámbitos fundamentales, como la independencia del poder judicial, la libertad de reunión, la libertad de expresión y el respeto por los derechos humanos y el Estado de Derecho, que aleja el país cada vez más del cumplimiento de los criterios de Copenhague que debería observar todo país candidato a ingresar en el bloque regional».
Además, la investigación toma nota del Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de Transparencia Internacional, publicado el 27 de enero de 2016, que muestra un incremento de los niveles de corrupción en Turquía durante el pasado año y sitúa al país en el puesto 66. Es más, subraya que el Gobierno turco «debe emitir señales claras y coherentes de su sincera intención de luchar contra la corrupción en todos los niveles de poder».
También lamenta el grave retroceso de la libertad de expresión y opinión, tanto en línea como en otros entornos, registrado en los últimos dos años en Turquía, que sitúa al país en el puesto 149 de 180 en el último índice de libertad de prensa en el mundo elaborado por Reporteros sin Fronteras.
Es que, según las propias cifras de las autoridades turcas, Turquía es el país que ostenta el récord de tener más periodistas entre rejas; reitera que las libertades de expresión y opinión, incluida la independencia de los medios de comunicación, constituyen el núcleo de los valores de la UE.
El Parlamento Europeo pide la inmediata liberación de todos los periodistas presos; lamenta los ataques personales lanzados contra periodistas y opositores por altas instancias gubernamentales y «las tendencias cada vez más autoritarias de los líderes turcos».
Asimismo, insta a Turquía a que actúe contra las intimidaciones a periodistas en todas sus formaS, investigando en particular todas las agresiones físicas y amenazas, y que impida activamente los ataques contra los medios de comunicación.
Fuente: Infobae.com