Si el enemigo es más fuerte, únete a él, reza un tradicional adagio. En Brasil, una técnica parecida este refrán es la que se está empleado para disminuir la población del mosquito transmisor del virus Zika, responsable también de proopagar otros males como el dengue y la chikungunya.
El plan se está aplicando en la ciudad Piracicaba (São Paulo, Brasil) donde han sido liberados millones de mosquitos genéticamente modificados (GM) para que su descendencia muera antes de llegar a la fase adulta y, por tanto, no pueda transmitir la enfermedad.
Los resultados son alentadores, porque han sido capaces de reducir las larvas de mosquito en 82%.
La empresa británica Oxitec fue la que propuso este proyecto de combate «biológico», contra el mosquito en esa ciudad, ante la poca efectividad de los insectidides. Su plan era liberar ejemplares macho de Aedes aegypti GM en tal cantidad y durante el tiempo suficiente para que desplazaran a los machos silvestres en el apareamiento con las hembras. Estos machos de mosquito, bajo la denominación OX513A, portan y transmiten una mutación genética que hace que sus crías sean dependientes de la tetraciclina, un antibiótico. Si les falta, mueren antes de superar la fase de pupa o larval.
El ensayo fue aprobado por los responsables de bioseguridad del gobierno brasileño inicialmente para combatir el dengue, también transmitido por el A. aegypti. Pero, al compartir vector, el virus zika también podría rebajar su incidencia en la zona. Desde su puesta en marcha, en abril, han sido liberados unos 25 millones de mosquitos. Y las autoridades locales han prorrogado el experimento un año más y estudian extenderlo a un área mayor, en la que vive una décima parte de la población de Piracicaba. Para ello levantarán una instalación en la zona donde criar a los insectos.
La empresa recientemente comprada por una corporación estadounidense, ha realizado otros ensayos similares en países como Panamá, Malasia o las británicas Islas Caimán. Desde finales de 2014, también ensaya su liberación en Cayos de la Florida, en el estado homónimo de EE UU.