Actualidad Radio

Home » Miami solicita apoyo a la Casa Blanca ante inminente llegada de cubanos

Miami solicita apoyo a la Casa Blanca ante inminente llegada de cubanos

por actualidad

Autoridades de Miami están alarmadas y han pedido ayuda al presidente Barack Obama ante la posibilidad de que miles de cubanos varados en Centroamérica lleguen al sur de Florida, en el mayor éxodo de isleños desde la década de 1980.

Tanto el alcalde de Miami, Tomás Regalado, como el de Miami-Dade, Carlos Giménez, y funcionarios de la ciudad de Hialeah, donde reside la mayoría de cubanos, han expresado su preocupación por el tema.

Regalado advirtió que «esto va a ser un caos desorganizado», como si fuera un «Mariel a gotas», pues asegura que no tienen la infraestructura necesaria para recibir a tantas personas.

Giménez, quien gobierna Miami-Dade, donde viven dos millones de personas, sostiene que es responsabilidad «directa del gobierno federal» atender a los migrantes cubanos, aunque ellos están «dispuestos a colaborar en todo lo posible para buscar soluciones».

El Departamento de Estado declinó comentar sobre la participación de Estados Unidos en esta la solución a la crisis migratoria, pero ha aclarado que está «comprometido con el apoyo a la migración segura, ordenada y legal de Cuba».

«El gobierno no tiene planes de alterar la política migratoria actual con respecto a Cuba», ha señalado el gobierno.

Se dice que la posibilidad de derogar la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que otorga a los migrantes isleños la residencia permanente luego de pasar 366 días en Estados Unidos, pudiera ser el detonante de la actual migración masiva.

El único proyecto para derogar esa ley vino del representante Paul Gosar, republicano de Arizona, quien dijo que los cubanos deben ser tratados igual que otros «inmigrantes ilegales».

Paradójicamente dos legisladores de origen cubano, el representante Carlos Curbelo y el senador Marco Rubio, han presentado sendos proyectos de ley que reducirían los beneficios actuales de la norma.

Ambos proyectos cesarían la elegibilidad automática sólo por ser cubanos y permitirá que aquellos que realmente demuestren que son perseguidos políticos puedan acceder a los beneficios otorgados por Estados Unidos.

Esto ha causado malestar entre algunos grupos que defienden los derechos de los exiliados. «Esos beneficios primarios ayudan a los cubanos que llegan a encaminarse y que empiezan a pagar con su trabajo», dijo a Notimex Ramón Saúl Sánchez.

Sánchez dijo que muchos de los varados en Centroamérica no llegarán directamente a Florida, e irán a otras partes del país, ya que el grueso del exilio cubano se ha diluido en ciudades como Houston, Nueva Jersey y Los Ángeles.

El dirigente señaló que de quedarse en el estado de Florida, muchos de esos inmigrantes perderían la ayuda federal que les dan inicialmente.

También podria interesarte

Deja tu comentario