Henry Ramos Allup, secretario general del partido opositor Acción Democrática y recién electo diputado, desestimó las declaraciones que hiciera el presidente Nicolás Maduro en torno a la Ley de Amnistía que quiere aprobar la nueva Asamblea Nacional, una vez sea juramentada el 5 de enero.
«Maduro no puede mantener presos a dirigentes y estudiantes después que se apruebe Ley de Amnistía, ni Cabello puede regalar bienes públicos»; publicó Ramos Allup en su cuenta de Twitter.
“Si Nicolás Maduro se niega a aprobar la Ley de Amnistía, nos la devuelve y nosotros se la volvemos a mandar, si no la firma, la tendría que promulgar y aprobar la Asamblea», que explicó Ramos Allup, «tiene la fuerza y la legitimidad» para hacerlo.
El dirigente opositor amplió sus declaraciones en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, en el que lamentó que el presidente Maduro haya sido el «único que no entendió lo que sucedió el 6 de diciembre». Afirmó que los factores políticos que lograron la mayoría en la Asamblea Nacional utilizarán todos los mecanismos contitucionales para garantizar el beneficio de los venezolanos y que, asimismo, mantendrán la unidad que los llevó a despojar al gobierno de uno de los poderes públicos.
Por otro lado, Ramos Allup se refirió a sus recientes declaraciones en torno a las modificaciones que sufrirá el canal de la Asamblea Nacional con la llegada de los nuevos diputados.
Argumentó que «el sistema nacional de medios públicos no están puestos al servicio del pueblo, sino puestos a las órdenes del Psuv. Allí se viola la ética del periodista y de la Constictución, porque no hay información veraz ni derecho a réplica».
Nueva directiva de la Asamblea Nacional
El secretario general de la tolda blanca aseguró que la nueva directiva deberá ser en su totalidad de la MUD, para poder manejar con inteligencia el derecho a veto que tiene el Presidente de la República, porque para promulgar una ley se nececita del voto de todos los miembros de la directiva. Por eso, descartó que ningún diputado del Psuv participe de la directiva. «Sería ingenuo de nuestra parte permitirlo», dijo al aclarar que en el seno de la MUD deben «tener ciertas previsiones para no ser atropellados».
Al ser preguntado sobre quiénes se postularán a la presidencia del parlamento, el diputado electo indicó que eso se decidirá basados en un acuerdo unánime entre todas las representaciones políticas.
¿Golpe de Estado?
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que la oposición aspire darle un golpe de Estado al presidente Maduro desde la Asamblea, Ramos Allup dijo que «no queremos tumbar a nadie» no sin advertir que “el gobierno está cavando su propia sepultura con estas necedades”.
Explicó que la situación económica errada es la que le está jugando en contra a la estabilidad del Gobierno, por lo que sugirió «rectificar».
«Yo no veo llegando al Gobierno al término natural de su período», dijo tomando en cuenta la crisis económica, social y política que, a su juicio, ha sido agravada por las decisiones erradas de Maduro.
Ramos Allup sugirió, entre otras cosas, evaluar el funcionamiento de las empresas expropiadas y confiscadas por el Estado. «Antes de la revolución, esas empresas producían, generaban empleos», lamentó al insistir que la excusa de la guerra económica ya no convence a nadie.