Actualidad Radio

Home » Comienza la campaña para las legislativas en Venezuela

Comienza la campaña para las legislativas en Venezuela

por actualidad

Venezuela arranca este viernes la campaña electoral más reñida de su historia para unas elecciones legislativas, en las que la oposición espera superar en puestos en la Asamblea Nacional (AN) al chavismo, que desde hace casi 15 años tiene la mayoría de sus 167 diputados.

Los venezolanos escogerán 113 diputados de forma nominal, otros 51 serán elegidos por lista de partido y otros tres en representación de las comunidades indígenas. En los comicios están llamados a participar 19 millones de electores.

En los comicios están llamados a participar 19 millones de electores

Los dos principales contendientes son el gobernante Partido Socialista Unido (PSUV) y sus 31 partidos aliados, que integran conjuntamente el Gran Polo Patriótico (GPP), y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), compuesta por una veintena de organizaciones.

La oposición pone su esperanza en estas elecciones confiada en varios estudios de opinión publicados en los últimos meses que le dan un margen de victoria holgado debido fundamentalmente a la crisis económica que atraviesa el país.

El chavismo lanzará al ruedo varias de sus mejores fichas que aspiran al acta de diputados, entre ellas, la primera dama venezolana, Cilia Flores, el actual presidente de la AN, Diosdado Cabello, el ex canciller Elías Jaua y el medallista olímpico Rubén Limardo, además de varios ex ministros, cantantes y periodistas, algunos de ellos de escasa trayectoria en la política.

Cabello asegura que en estas elecciones los venezolanos se están «jugando la patria» y el presidente Nicolás Maduro ha pedido a sus seguidores ganar las elecciones «como sea«.

Nicolás Maduro pidió ganar las elecciones «como sea»

La MUD ha hecho lo propio con una lista de experimentados actores de la política venezolana, varios de ellos líderes de los partidos políticos, actuales diputados, y también a la primera candidata transexual del país, la activista Tamara Adrián.

Entre otros, aspiran a ser o repetir como diputados el secretario general de Acción Democrática (AD), Henry Ramos Allup, el coordinador de Primero Justicia (PJ), Julio Borges, la vicepresidenta de Un Nuevo Tiempo (UNT), Delsa Solorzano, o el coordinador nacional encargado de Voluntad Popular (VP), Freddy Guevara.

La opositora María Corina Machado no ha podido presentarse al estar inhabilitada por la justicia, que la desposeyó de su condición de parlamentaria en la anterior legislatura tras presentarse ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en representación de Panamá.

Actualmente, el oficialismo tiene 101 diputados, tres de ellos opositores que se sumaron en los últimos dos años al chavismo luego de separarse de la MUD por distintas razones, y que en estos comicios se presentarán con la lista de la tarjeta roja.

Las del 6 de diciembre serán las cuartas elecciones legislativas desde la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia (1999-20143). Hubo comicios parlamentarios en 2000, 2005, en los que gran parte de la oposición llamó a no votar, y 2010.

Serán las cuartas elecciones legislativas desde la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia

La Unasur firmó el convenio para acompañar las legislativas

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) suscribió un convenio con el organismo electoral de Venezuela para acompañar los comicios legislativos que ese país celebrará el próximo 6 diciembre, informó la Secretaría General de la organización con sede en Quito.

La Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Unión, a cargo de Uruguay, y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) firmaron el convenio que formaliza el acompañamiento de una misión electoral de Unasur.

«A partir de este momento, el Consejo Electoral de Uruguay, como PPT del Consejo Electoral de Unasur, iniciará el despliegue de la misión electoral de estos comicios en los cuales los venezolanos decidirán el futuro de su país», señaló la Secretaría en un comunicado.

Precisa que próximamente el Gobierno de Uruguay, a través de su Cancillería, «anunciará el nombre del representante especial para esta misión, que han acordado los cancilleres de Unasur»

También podria interesarte

Deja tu comentario