Actualidad Radio

Home » Conozca más sobre la “Marea Viva” que afecta al sur de la Florida

Conozca más sobre la «Marea Viva» que afecta al sur de la Florida

por actualidad

La marea alta que inunda las calles del sur de Florida en esta época del año es conocida dentro de la comunidad científica como  «marea viva».

Otro término popular que suele emplearse para identificar este fenómeno es el de «marea rey».

Un dato curioso sobre estas mareas es que no están ligadas a alguna estación en particular. La «marea de primavera», como también se le conoce, puede durar varios días y ocurre en un par de ocasiones durante el año, cuando el sol y la tierra se alinean.

Las mareas astronómicas más fuertes ocurren por lo general entre septiembre y noviembre. No obstante, en el sur de la Florida, las mareas más altas suceden en el mes de octubre y su peso se está sintiendo actualmente en algunos sectores.

Desde finales de septiembre, la zona costera del sur de la Florida encendió la luz de alerta gracias a pronósticos de la Agencia Nacional de Meteorología sobre posibles inundaciones debido a la marea alta generada por el efecto del ciclo lunar.

De cara al fin de semana, un aviso de inundación costera ha entrado en efecto para los condados de Broward y Miami-Dade. En tal sentido, muchas áreas ya están tomando previsiones al respecto y se nota en las calles, así que no guarde todavía su poncho y sus botas de caucho porque el agua podría quedarse un rato más en la ciudad.

Futuro incierto

Sin embargo, las mareas en Florida, generan también algunos planteamientos de interés general que merecen análisis.

Por ejemplo, especialistas han señalado que las mareas ponen a prueba constantemente  los sistemas de dragado implementados por las gerencias públicas locales. En South Beach, se han invertido al menos $15 millones en bombas de succión para mitigar los efectos de la «marea rey» y los ciudadanos observan con detenimiento si el sistema es efectivo o no.

Otro punto de vista más científico, parte del interés de algunos investigadores locales, quienes se han preguntado qué efectos tiene en el ecosistema local toda esa agua que es extraída por las bombas y de algún modo devuelta a la naturaleza. Sumado a ello, la gran pregunta que se hacen es cómo podría afectar esa agua extraída a las aguas de las bahías, ya que el líquido drenado no es puro.

No hay que olvidar que el eterno temor de los habitantes de la zona se manifiesta con cada evento producto de las mareas. Los ciudadanos están conscientes de que el sur de la Florida es vulnerable a las reacciones del mar y muchos solo se preparan ante alguna posible situación critica.

Finalmente, informes y estudios revelan que la la mayor parte de la Florida será inhabitable como consecuencia de las decisiones de la naturaleza. ¿20, 50, 100 años más? Nadie lo sabe con precisión ahora mismo. Pero los científicos ya lo han advertido, la zona colapsará.

También podria interesarte

Deja tu comentario