Jeffrey García, que en determinado momento de su vida, era una persona con grandes conexiones políticas, el lunes acudirá a una corte federal de Miami para ser sentenciado por haber financiado ilegalmente la campaña de un candidato “fabricado” del tea party cuyo papel en las elecciones por el Congreso del 2010 consistía en ayudar la candidatura de su jefe, el demócrata Joe García, contra la del republicano David Rivera.
El abogado defensor de Jeffrey García dijo estar buscando una sentencia de libertad provisional y de prisión domicilaria, una solicitud que apoya la Fiscalía Estatal debido a la cooperación que García prestó en la investigación, donde aceptó testificar ante un jurado de instrucción.
“Estos dos últimos años han sido una dura experiencia para Jeffrey García”, escribió su abogado, Henry Bell, en un documento que entregó en la corte. “Pasó de ser el jefe de despacho de un miembro del Congreso de Estados Unidos y un respetado consultante político a ser blanco de una pesquisa federal y estatal por violación de las leyes de elecciones”.
Jeffrey García, quien trabajó primero como administrador de campaña de Joe García y posteriormente como jefe de despacho, ya tiene antecedentes penales: en el 2013 cumplió 65 días de cárcel tras haberse declarado culpable de cargos estatales por haber presentado ilegalmente solicitudes de boletas de ausentes para votantes en las elecciones por el Congreso del 2012. Las boletas no llegaron a enviarse, de modo que no se robó ningún voto.
Luego de aceptar su responsabilidad en dicho caso, Jeffrey García habló con los fiscales federales y admitió el papel que desempeñó en la campaña del 2010, dijo Bell.
En junio, Jeffrey García se declaró culpable en una corte federal de Miami de haber financiado al falso candidato del tea party, José Rolando “Roly” Arrojo, en medio de un complot cuyo fin era quitarle votos a Rivera en la contienda del 2010. Arrojo, viejo amigo de Jeffrey García, también admitió su culpa. Jeffrey García y Arrojo fueron acusados respectivamente de haber conspirado para dar una contribución de menos de $25,000 a la “falsa” campaña de Arrojo.
La fiscal federal Kimberly Selmore dijo que Jeffrey García depositó de manera subrepticia los $10,440 que Arrojo necesitaba para calificar y así aparecer como contrincante de Rivera en las elecciones generales del 2010. El límite legal era $2,400.
El juez de Distrito José Martínez tiene la palabra final en la sentencia de ambos acusados. La condena comprende hasta un año de cárcel, pero después que los dos se declararon culpables, García, de 42 años, y Arrojo, de 41 años, podrían recibir una condena menos severa, en la que estaría la libertad provisional. Robert M. Pérez, abogado defensor de Arrojo, dijo que planea solicitar libertad provisional al igual que hizo el abogado de Jeffrey García.
Joe García —sin parentesco con Jeffrey García— perdió la contienda por el Congreso en el 2010 ante Rivera. El demócrata ha dicho siempre que desconocía la estrategia ilícita de su ex administrador de campaña para buscar a un candidato fantasma, a pesar de correos electrónicos de febrero del 2010 en los que Jeffrey García le contaba sobre la estrategia.
“Si consigo un candidato del tea party en la contienda, eso podría mejorar tus posibilidades de ganar”, le escribió Jeffrey García a Joe García, identificado como “Candidato A” en un documento judicial que se presentó en junio.
En abril del 2010, Jeffrey García le escribió al candidato, Arrojo, diciéndole que el “Plan Roli ya estaba en camino. Estoy buscando fondos. Tengo hasta la semana que viene para ponerlo en marcha”.
Ese otoño, Rivera terminó ganando las elecciones por el Congreso, aunque dos años más tarde perdió su escaño frente a Joe García.
De acuerdo con la Fiscalía Estatal y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el financiamiento de la campaña ilegal comenzó el 27 de abril del 2010, cuando Jeffrey García hizo dos cheques —por $5,500 y por $5,000— de la cuenta bancaria de su firma consultante, Palm Media. Los hizo pagables en «efectivo».
Al siguiente día, Arrojo depositó ambos cheques en su cuenta bancaria personal. Luego se hizo a sí mismo un cheque por $10,500, pagable a “Roly Arrojo para el Congreso” de su cuenta personal a su cuenta del Congreso para así pagar los $10,440 que exigía la División de Elecciones de la Florida para poder calificar.
Posteriormente Jeffrey García “participó” en la creación de volantes para Arrojo en octubre del 2010, según la acusación en su contra. Cuando la Comisión Federal de Elecciones (FEC) empezó a hacer preguntas en noviembre y diciembre del 2010, García «presentó declaraciones falsas a la FEC sobre su identidad y acerca de las contribuciones hechas al Comité Roly Arrojo para el Congreso».
Joe García ha negado siempre haber tenido participación en sus fallidas aspiraciones por un escaño en el Congreso ese año. Después que García derrotó a Rivera en el 2012, perdió las elecciones del 2014 frente al retador republicano Carlos Curbelo.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article35193069.html#storylink=cpy