Actualidad Radio

Home » Llega de Colombia doctora cubana embarazada, tras desertar de misión en Venezuela

Llega de Colombia doctora cubana embarazada, tras desertar de misión en Venezuela

por actualidad

Con siete meses de embarazo, la odontóloga cubana Ailen García llegó el lunes a Miami junto con su pareja, el optometrista Yunior Socarrás, y al menos otros ocho profesionales de la salud tras permanecer varios meses varados en Bogotá.

García y Socarrás lograron viajar juntos luego de que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) priorizara su caso, como parte de la reciente decisión gubernamental de acelerar el procesamiento de solicitudes de decenas de galenos cubanos que llevan más de seis meses en la capital colombiana esperando acogerse al Cuban Medical Professional Parole (CMPP).

“Me siento feliz de lograr este sueño de llegar a Miami”, dijo Ailen García, de 25 años y nacida en Camagüey. “Para mí es un gran alivio que nos hayan facilitado el parole y que mi hijo pueda nacer en buenas condiciones”.

Mas cubanos varados en Colombia llégan a Miami. (Video por C.M. Guerrero / El Nuevo Herald)

 

García y Socarrás, quienes desertaron de una misión médica en Venezuela en enero, agradecieron a los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart y Carlos Curbelo por interceder ante USCIS para obtener los permisos temporales y poder viajar a Estados Unidos.

La pareja también agradeció a Solidaridad Sin Fronteras (SSF), una organización de Miami que lanzó una campaña de recaudación de fondos poco después de que el Nuevo Herald documentara en Bogotá el caso de varios galenos cubanos enfermos y que vivían en condiciones de hacinamiento.

“A Ailen y a Yunior les enviamos dinero de urgencia para que paguen el alquiler y su alimentación en Colombia”, dijo el doctor Julio César Alfonso, presidente de SSF. “Este es un caso muy conmovedor que me hace recordar lo que pasamos con mi esposa Arianna cuando hace 16 años llegamos a Miami: ella tenía siete meses de embarazo y no conocíamos a nadie”.

Alfonso agregó que SSF le donará a García varios artículos de maternidad, alimentos y ropa para el bebé, quien se espera que nazca la segunda semana de noviembre.

El lunes, agentes de migraciones escoltaron al grupo de médicos cubanos hasta la salida de la terminal J del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), donde los esperaban varios reporteros de medios hispanos locales y personal del Servicio Mundial de Iglesias y del United States Conference of Catholic Bishops, dos organizaciones que se encargan de la estadía y relocalización de inmigrantes refugiados.

También llegaron el lunes a Miami la dentista Lianis Hechavarría junto con su esposo, el terapeuta Leodesky Santiesteban. Ambos llevaban casi seis meses viviendo en el barrio Cerezos, al norte de Bogotá, en una casa que alquilaban con otros 10 galenos cubanos.

Santiesteban resaltó el esfuerzo de los parlamentarios de Miami y de las autoridades del USCIS por restablecer el procesamiento de las solicitudes del CMPP, pero indicó que varios galenos cubanos permanecen en Bogotá sobreviviendo en condiciones críticas.

Sobre el reciente anuncio del Ministerio de Salud de Cuba para que los médicos desertores regresen a la isla con la promesa de garantizarles un puesto de trabajo, Santiesteban calificó el llamado como “una falta de respeto”.

“Es difícil de creerle a un régimen ese tipo de promesas”, dijo Santiesteban, de 30 años y natural de Las Tunas. “Yo estuve 18 meses en una misión médica en Venezuela y deserté por las malas condiciones […] ahora mi sueño es empezar una nueva etapa de mi vida con mi esposa y de realizar nuestros sueños por un futuro mejor”.

Otros galenos que llegaron a Miami son los esposos camagüeyanos Dorisley Rosabal y Héctor Negrín, ambos odontólogos; así como la pareja de médicos matanceros Giselle García y Sandor Muñoz. También llegaron la dentista camagüeyana Tamara Izada y el médico Addier Santos, natural de Holguín.

La semana pasada USCIS anunció que priorizaría la revisión de solicitudes de médicos cubanos que tengan más de 90 días varados en Bogotá a la espera de recibir los permisos para llegar a Estados Unidos. Más de 150 cubanos habrían recibido esos permisos, durante los últimos días, según fuentes de el Nuevo Herald.

El anuncio de USCIS se hizo luego de que los parlamentarios de Miami protestaran por la dilación en el otorgamiento de los permisos como parte del CMPP, un programa federal creado en el 2006 para médicos que logren desertar de misiones organizadas por La Habana en países como Venezuela.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article34315443.html#storylink=cpy

También podria interesarte

Deja tu comentario