Según una encuesta publicada de cara a las elecciones parlamentarias de diciembre, los venezolanos que se definen independientes o que no se identifican «con ninguno» de los partidos políticos aumentaron de un 39 % en mayo a 41 % en julio, mientras que el 34 % dijo ser chavista y un 19 % opositor.
La firma Hinterlaces publicó en su página web la encuesta basada en respuestas de 1.200 electores consultados entre el 27 de julio y el 4 de agosto, cuatro meses antes de las parlamentarias que el 6 de diciembre renovarán la totalidad de los escaños de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), actualmente de mayoría chavista.
El sondeo situó en el segundo lugar, con el 34 % de las preferencias de los consultados, al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV, 32 %) del presidente Nicolás Maduro y a sus fuerzas aliadas (2 %), entre ellos el Partido Comunista.
Los partidos de oposición captaron a su vez el 19 % de las preferencias de los encuestados, quienes mantuvieron como primera opción antichavista al Partido Primero Justicia (6 %) del líder opositor Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial.
El 6 % restante lo conforman quienes optaron por no responder el cuestionario de Hinterlaces o se decantaron por la opción «no sabe».
La encuestadora también dio cuenta de que un 80 % anunció que «definitivamente votará» en diciembre y un 9 % que «probablemente» lo hará, en tanto que un 4 % indicó que «definitivamente no votará» y un 6 % que «probablemente» se abstendrá de acudir a las urnas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) situó en un 66,45 % la participación electoral en 2010, equivalente a unos once millones de electores, concurrencia considerada «normal» para unas elecciones de ese tipo en un país donde el sufragio es opcional y no obligatorio.
En sus conclusiones, la encuestadora destacó que el descontento con el desabastecimiento de alimentos de consumo masivo en los mercados establecidos y su aparición a precios abultados en mercados informales «son el principal adversario electoral del chavismo».
«Sin duda, el descontento por el desabastecimiento y la inflación son el principal adversario electoral de las fuerzas bolivarianas», aunque «3 de cada 5 venezolanos prefiere que el Gobierno resuelva, aunque sea en parte, los actuales problemas económicos del país», manifestó el estudio.
Solo «2 de cada 5 preferiría un gobierno de la MUD», añadió en alusión a la Mesa de la Unidad Democrática, la alianza que aglutina a los partidos y las organizaciones de la oposición a Maduro y antes al fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
Con estos datos, remata la encuesta, «se puede afirmar que tras 15 años de gobierno revolucionario, la oposición aún no es percibida como una alternativa» de poder.