Andy García, artista de origen cubano, mostró la desaprobación a la política de acercamiento de Washington hacia Cuba, en una entrevista realizada en el marco delFestival Internacional de Cine de Locarno, en donde resultó homenajeado.
Con amplia trayectoria en el cine hollywoodense, García, recibió el pasado viernes el Leopard Club Award, galardón honorífico en Locarno, Suiza, que distingue a figuras del séptimo arte que hayan dejado huella en el imaginario colectivo.
El artista, aprovechó la oportunidad para manifestar su desacuerdo con el reciente acercamiento diplomático de la administración de Obama a la isla.
«La revolución cubana prometía elecciones y pluralismo democrático -señaló- y aún estamos esperando. Cualquier ayuda que se dé al régimen castrista solo va a fortalecer a ese gobierno y por tanto a traer más represión. Relajando el embargo, Estados Unidos perpetúa a los Castro» expresó el célebre actor al diario catalán El Periódico.
«Sigo siendo un romántico y un idealista, y por eso creo que los sueños pueden cumplirse. Muchos de los que tenía entonces lo hicieron, pero sigo soñando. Y hoy día mi gran sueño es ver a Cuba en libertad» declaró.
Andy García, abandonó la isla con sus padres a los 5 años de edad, y se abrió camino en la gran pantalla bajo la dirección de grandes realizadores como Francis Ford Coppola en El padrino III, Ridley Scott en Black rain o Steven Soderbergh en el filme Ocean’s eleven y sus secuelas.
García ha dejado en claro su identificación con el cine independiente. En este sentido, comentó que actualmente lleva a cabo un proyecto como director del largometraje Hemingway & Fuentes, para el cual no ha recibido aún financiamiento de Hollywood, pero que afronta con optimismo.
«Mi padre solía decirme: nunca des un paso atrás. Y esa ha sido siempre mi filosofía vital. Los obstáculos no me asustan», destacó.