Recientemente el alcalde de Sweetwater, Orlando López, consignó una solicitud de revisión de la situación financiera del ayuntamiento ante la Inspector General de Florida por la crisis presupuestaria que atraviesa la Ciudad. En entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS, el mandatario dijo que las autoridades estatales podrían tomar las riendas de las cuentas a fin de resolver la tensa situación.
“Ojala que el estado no intervenga al municipio pues en este momento que estamos atravesando, serían estas autoridades las que tomarán decisiones como fijar una tasa de amillaramiento menos flexible, ordenar pagos y contratos a discreción”, explicó.
De hecho, la autonomía de este ayuntamiento en el manejo del dinero público podría desaparecer en caso de que lo determine el estado de Florida.
La petición del mandatario será consultada en los próximos días en una teleconferencia con la jefa de la oficina del Inspector General de Florida, Melinda Miguel.
“El estatuto 218.503 del reglamento estatal dice que en caso de registrarse falta de dinero en un sistema de gobierno para pagar las deudas, esto pudiera activar una emergencia financiera y se establece la obligación de notificarle al estado, eso fue lo que hice”, declaró.
López indicó que la actual crisis fue acelerada con el voto negativo de la mayoría de la Comisión de Sweetwater al aprobar una ampliación de la banda en el límite superior de la tasa de amillaramiento. La propuesta del alcalde era situar la medida fiscal en 4.5 sin embargo los detractores del mandatario impidieron la aprobación.
“Existe una deficiencia de ingreso para la Ciudad y hay que hacer una revisión de presupuesto”, reiteró.
Informó López que el pasado viernes se reunió con integrantes de la Comisión de la Ciudad durante tres horas en la que se estimaba contar con la posible flexibilización de la medida impositiva. La sugerencia era elevar la tasa en menor proporción que la propuesta anterior, sin embargo el encuentro resultó infructuoso
Despidos necesarios
La administración de Sweetwater ha debido tomar decisiones difíciles durante los últimos días. Está prevista la desincorporación de decenas de trabajadores para alcanzar la recuperación de 1.5 millones de dólares, destinados a los gastos de salarios contemplados en el presupuesto.
“Para el año que viene hay un desbalance mayor por gastos que no fueron presupuestados en este periodo […]. Lamentablemente contamos con 2.3 millones de dólares de desbalance financiero y queremos ahorrar 1.5 millones de dólares en gastos de salarios y beneficios. En servicios debemos buscar el ahorro de 800.000 dólares aproximadamente”, aseveró.
Los pasos para establecer los recortes de gastos deben ser definidos con reuniones entre los jefes de los distintos Departamentos. “Se van a tener que recortar algunos servicio de la ciudad […]. Sin duda que los más afectados por la decisión asumida por los comisionados serán los residentes”, comentó.
A su juicio, los despidos afectarán notablemente los trabajos de obras públicas.
En el desarrollo de esta información se efectuaron llamadas telefónicas a los comisionados Idania Llanio, Prisca Barreto, José M. Díaz, Eduardo Suarez y José Bergouignan, para indagar sobre sus opiniones en relación con la petición de revisión por parte del estado de Florida. Ninguno de estos oficiales electos respondió las llamadas ni los mensajes dejados en sus contestadoras automáticas.