Las imágenes forman parte del archivo histórico de la EFE, que cuenta con más de 17 millones de fotografías, y son un ejemplo del trabajo que cada día realizan los fotógrafos de la agencia y que sirven para mostrar la realidad de América Latina y el resto del mundo.
«El Aeropuerto Internacional de Miami simboliza la puerta de entrada a América Latina, y la mejor manera de representarla son estas maravillosas fotografías», dijo en la inauguración el subdirector ejecutivo del Aeropuerto, Hiram Barroso.
El director de Desarrollo de Negocio de EFE en Estados Unidos, Emilio Sánchez, destacó también que esta muestra fotográfica representa «la riqueza del folclore y las costumbres tan variadas» que conviven en la región de Latinoamérica.
«Hemos tenido que hacer un tremendo esfuerzo para seleccionar estas fotos porque, con el archivo de millones de fotografías de EFE, podríamos haber llenado las paredes de todo el aeropuerto», afirmó Sánchez.
La exposición, que consta de una treintena de fotografías, está ubicada en la terminal E de salidas del Aeropuerto Internacional de Miami, por el que transitaron el año pasado más de 40 millones de pasajeros.
Patrocinada por las empresas Puroast Coffee, Jofemar y Brands Travel, en la muestra se puede apreciar el colorido de la Feria de las Flores de Medellín (Colombia), la danza de la Diablada (Argentina), o el carnaval de Río de Janeiro (Brasil).
También se recoge la Fiesta del Florecimiento en Cajabamba (Ecuador), el Baile de los Diablitos en Costa Rica, la celebración del Día de los Muertos en México, o la Fiesta del Sol en Cuzco (Perú).
«Esta exposición en el aeropuerto de Miami refleja el papel de EFE como el principal servicio de noticias en español en América y en el mundo. Una marca que es sinónimo de prestigio, credibilidad, calidad e independencia», añadió Sánchez.