TRIPOLI, Líbano (AP) — Un adolescente del centro de Siria fue el refugiado número un millón que se registra en Líbano, un «hito devastador» para el pequeño país árabe de 4,5 millones de habitantes, informó el jueves la agencia de la ONU para los refugiados.
Al inscribirse para recibir ayuda, Yahya, de 19 años, relató su prolongada odisea. Atrapado por los combates durante dos años en su ciudad natal de Homs, fue evacuado a principios de este año y viajó a Yabroud, una ciudad en manos rebeldes cerca de la frontera libanesa que días después fue objeto de una feroz ofensiva del gobierno.
Cuando ya no pudo permanecer allí, cruzó la frontera con su madre y dos hermanas el 8 de marzo. Su padre no estaba con ellos: lo mató un francotirador en Homs en septiembre de 2011.
El jueves, Yahya se inscribió en el centro de la ACNUR en Trípoli, ciudad del norte del Líbano.
«No sabíamos dónde ir. Solo queríamos alejarnos de los cañones y los combates», dijo, sin querer dar a conocer su apellido por temor a que sus parientes en Siria sufran represalias.
El conflicto en Siria, un país que antes de la guerra tenía 23 millones de habitantes, ha causado más de 150.000 muertes, de acuerdo con el Observatorio Sirio por los Derechos Humanos, con sede en Londres, que se mantiene al tanto de la situación mediante una red de activistas en el terreno.
Millones de sirios han quedado desarraigados, y la ONU calcula que hay más de 2,5 millones registrados en países vecinos, en tanto 47.700 gestionan su registro.
Además, hay cientos de miles que no se han registrado como refugiados.
Además de Líbano, los vecinos Turquía y Jordania han absorbido el mayor número de refugiados.
Pero a tres años del comienzo del conflicto sirio, Líbano es el país con la mayor concentración de refugiados per cápita de la historia mundial reciente, según la ACNUR.
«El número de refugiados que huyen de Siria al vecino Líbano superó el millón hoy, un hito devastador, agravado por el rápido agotamiento de los recursos y una comunidad anfitriona a punto de doblegarse bajo el peso», dijo la agencia en un comunicado.
Como resultado, Líbano enfrenta una crisis que se ha convertido en un reto sin precedentes para las agencias socorristas.
Además de la tensión social y económica que provocan los refugiados, la guerra siria ha cruzado varias veces la frontera, para provocar choques mortíferos entre los partidarios de los distintos bandos en pugna.
Milicianos del grupo chií libanés Jezbolá combaten junto a las fuerzas del presidente Bashar Assad en Siria, en tanto muchos entre la población suní del Líbano apoyan a los rebeldes que buscan derrocarlo.
«El ingreso de un millón de refugiados sería inmenso para cualquier país. Para Líbano, una nación pequeña y aquejada por dificultades internas, el impacto es abrumador», dijo Antonio Guterres, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados. «Líbano acoge la mayor concentración de refugiados de la historia reciente».
El Banco Mundial calcula que la crisis siria le costó a Líbano 2.500 millones de dólares en actividad económica no realizada durante 2013 y amenaza con sumir a 170.000 libaneses en la pobreza para fines de este año, dijo la ACNUR en su comunicado.
Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.